Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia licitará terminal de GNL

La licitación de la planta de regasificación está prevista para julio o agosto de este año y la adjudicación en marzo de 2021, según los planes anunciados por las autoridades del vecino país.

Colombia licitará terminal de GNL

Colombia anunció que programa una licitación para adjudicar un contrato de construcción y operación de una terminal de gas natural licuado (GNL) a principios de 2021 en el área del Pacífico, con lo cual el país vecino toma ventaja sobre otro de los proyectos que Panamá tiene en su agenda.

“Seguramente sacaremos los términos de referencia para esa licitación de la planta de regasificación entre julio y agosto de este año, pensando en una adjudicación en marzo de 2021, para que pueda comenzar la etapa de construcción”, dijo el viceministro de Energía de Colombia, Diego Mesa, en un seminario web sobre gas natural, cita BNamericas.

De acuerdo con los planes que había anunciado la Autoridad del Canal de Panamá el año pasado, para 2024 se esperaba tener funcionando una terminal de GNL en el lado Pacífico para abastecer a los buques que transitan por la vía interoceánica, además de distribuir este combustible a los países de la región. La terminal de GNL que impulsaba el Canal estaría ubicada en el sector sur del Parque Logístico. Hasta ahora se desconoce si la administración continuará con este proyecto.

Según los planes de Colombia, la terminal de GNL se construiría en el puerto de Buenaventura, en la costa del Pacífico, con capacidad para regasificar hasta 400 millones de pies cúbicos diarios y almacenaría 170,000 m3 de gas.

El proyecto incluye un gasoducto asociado de 75 kilómetros, que conecte la terminal con Yumbo, en las afueras del norte de Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia.

Se trata de una inversión de $400 millones para la terminal de importación, la planta de regasificación y la instalación de almacenamiento, mientras que el ducto se presupuesta en $260 millones.

El ministro Mesa declaró que el proyecto estaría listo a principios de 2024, seis meses después de lo planeado, y justo a tiempo cuando Colombia empiece a registrar un déficit de gas natural.

“Por allá en el primer trimestre al 2024 tendremos el primer faltante y tenemos que hacer algo al respecto, sabiendo que el tema del costo afuera y las otras cuencas [terrestres] pueden tardarse más de cuatro o cinco años entre la exploración y la producción”, indicó Mesa.

También dijo que a finales de junio se publicaría una versión actualizada del plan de suministro de gas natural del gobierno.

El GNL también es uno de los segmentos que comenzó a transitar por las nuevas esclusas del Canal de Panamá desde junio de 2016, cuando se inauguró la ampliación.

El paso de este combustible por el Canal ha ido en crecimiento cada año. El Canal registró 469.6 millones de toneladas CP/SUAB durante el año fiscal 2019, lo que refleja un incremento de 6.2% en comparación con el tonelaje del año fiscal anterior.

Los tránsitos totales disminuyeron 0.07%, de 13,795 en el año fiscal 2018 a 13,785 en el año fiscal 2019, atribuido a menos tránsitos de buques refrigerados, portacontenedores y graneleros. En contraposición, los buques de GNL, gas licuado de petróleo (GLP), tanqueros, y portavehículos registraron un mayor número de tránsitos en comparación con el año fiscal 2018. Las perspectivas de este mercado de GNL se centran en la demanda que haya en Asia durante los próximos años, ya que para llegar a su destino debe pasar por el Canal de Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más