La Comisión Tripartita de Diálogo para la Reglamentación de la Ley de Teletrabajo, integrada por trabajadores, empleadores y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) discutirá a partir de hoy, la reglamentación de ley correspondiente a esta modalidad laboral.
Los trabajadores plantean la necesidad de buscar mecanismos que permitan que las empresas que adopten el teletrabajo, cumplan con las disposiciones contenidas en la ley.
“Es fundamental que las empresas asuman el consumo eléctrico y otros servicios esenciales (ampliación del ancho de banda) que los trabajadores requieren para el momento del teletrabajo, que de no ser cubierto por las empresas, se convertirá en una disminución del salario real de los trabajadores, ya que van a tener que enfrentar más costos de funcionamiento”, señaló Eduardo Gil, representante de los trabajadores.
El pasado mes de febrero Panamá dio su primer paso hacia un nuevo modelo de productividad laboral con la sanción de la Ley 126 que establece y regula el teletrabajo en el país. Esta modalidad se convirtió en una de las alternativas usada por las empresas para mantener la productividad en medio de la cuarentena total generada por la crisis del coronavirus.