Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisiones buscarán respuestas laborales para reapertura económica

Comisiones buscarán respuestas laborales para reapertura económica

La suspensión de más de 170 mil contratos de trabajo por parte de unas 10 mil empresas y el inminente aumento de la tasa de desempleo, el cual apuntó un 7.1% a finales de 2019, rodean la reunión de mañana de las comisiones integradas por representantes del Gobierno, el sector privado y los trabajadores para analizar las repercusiones de la Covid–19 en el mercado laboral y sus posibles soluciones.

En las comisiones convocadas por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) empezará la discusión de propuestas relativas a los contratos de trabajo para presentarlas a la mesa tripartita de diálogo por la economía y el desarrollo laboral, instalada por el presidente de la República Laurentino Cortizo.

Las tres comisiones se reunirán de manera virtual y se dividen en asuntos socio–laborales, asuntos laborales, económicos y jurídicos para el trabajo y preservación del empleo; y de retorno gradual, laboral y sanitario.

El sector privado presentó el pasado lunes su lista de voceros para participar en las comisiones. Según fuentes consultadas, las otras dos listas de voceros designados serían entregadas hoy en una reunión citada por el Mitradel, en línea con la mesa tripartita ya enunciada. En ella participarán autoridades de los ministerios de Salud, Comercio e Industrias y Economía y Finanzas, y se expondrán los planes gubernamentales para que sean considerados en el documento oficial que trabajará la mesa y que debe consensuarse entre las partes, según un boletín deprensa del Mitradel publicado en la tarde de ayer.

La propuesta de planes para la recuperación económica se entregará al Presidente de la República.

Las comisiones

La activación de las comisiones coincide con el proceso de reapertura económica nacional iniciado ayer por el Gobierno, de manera gradual y por bloques productivos.

La cita de mañana se desarrollará sin haberse abordado en la mesa tripartita temas la flexibilización de los los contratos de trabajo, según lo piden figuras empresariales del país. “De eso (la flexibilización) no se ha tocado nada [en la mesa], pero pudiese ser un tema de las comisiones”, estima el abogado Juan Ledezma, miembro del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

Ledezma resalta la necesidad de “hacer sostenibles las empresas”, de lo contrario “pueden desaparecer los puestos de trabajo”.

Voceros del sector empresarial tienen inquietudes con el proceso de reapertura. Por ejemplo, con el trato diferenciado para cada industria.

“Las necesidades de un restaurante no son iguales a las de una tienda de autopartes”, argumenta Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá.

Un punto de vista complementado por el empresario Felipe Rodríguez, propietario de una cadena de centros de servicios de mecánica ligera. Rodríguez detalla complejidades en el reinicio de operaciones en los talleres, como la jornada laboral reducida, la restricción total de la movilidad durante los fines de semana y el cumplimiento de los contratos de trabajo por ambas partes.

“Ni siquiera sabemos cómo va a manejarse la fórmula del contrato suspendido. (...) Esa gradualidad no va acompañada de flexibilidad, y un porcentaje de los empresarios hace lo que considera mejor para su negocio”, señala De Obaldía, quien añade que el sector de restaurantes presentará su propio manual de apertura.

Este diario intentó comunicarse con la ministra de Trabajo Doris Zapata, a quien llamó a su teléfono móvil y le dejó un mensaje por vía chat. No tuvo respuesta al cierre de la presente edición.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más