Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La confianza es la clave

La confianza como activo cobra gran relevancia en nuestros días debido a su carencia y los riesgos que esto conlleva. Francis Fukuyama, el influyente politólogo estadounidense de origen japonés lo planteó de la siguiente manera: La confianza es un valor económico amplio y la única y penetrante característica cultural que condiciona el bienestar de una nación y su capacidad para competir.

Pues bien, a mediados de este año la firma global de consultoría PwC presentó el informe titulado Global Entertainment & Media Outlook 2018-2022, en el cual hacen una evaluación y proyección de la industria de los medios y entretenimiento.

Al observar los principales actores y las tendencias examinadas en el informe, surge un imperativo general: la necesidad absoluta de ganarse y mantener la confianza de los consumidores y los socios de los ecosistemas de negocio. Estamos en una era en la cual la confianza en muchas industrias está en niveles históricamente bajos y la capacidad de una empresa para mantener la confianza se está convirtiendo en un diferenciador vital. Esto puede ser especialmente desafiante para las compañías de entretenimiento y medios de comunicación, ya que deben demostrar su confiabilidad en muchas dimensiones, incluyendo el contenido, los datos, la monetización, el impacto social y la idoneidad del contenido publicitario.

Según el informe, la continua y rápida evolución de la industria de medios y entretenimiento ha entrado en una nueva y dinámica fase. Hay tres imperativos que afectan a todas las empresas del sector: además de la confianza, están la convergencia y la conexión con los consumidores.

La convergencia implica que las fronteras que una vez separaron las industrias del entretenimiento y los medios de comunicación, la tecnología y las telecomunicaciones se están disolviendo. Los grandes proveedores de acceso a internet y las plataformas de distribución se están integrando verticalmente y los gigantes en línea se están expandiendo horizontalmente hacia el contenido.

El objetivo de estos procesos es adueñarse de la experiencia de los usuarios, tal como lo plantea Federico Morello, socio líder de consultoría y asesoría empresarial de PwC Chile, ya que las compañías de tecnología y telecomunicaciones son muy conscientes de que el contenido tiene el potencial de captar y mantener la atención de los usuarios, así como generar y mantener una relación con ellos. La próxima semana complementaré este artículo con lo que PwC considera son los impulsores de este nuevo ecosistema.

El autor es consultor en comunicación estratégica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más
  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más