La confianza como activo cobra gran relevancia en nuestros días debido a su carencia y los riesgos que esto conlleva. Francis Fukuyama, el influyente politólogo estadounidense de origen japonés lo planteó de la siguiente manera: La confianza es un valor económico amplio y la única y penetrante característica cultural que condiciona el bienestar de una nación y su capacidad para competir.
Pues bien, a mediados de este año la firma global de consultoría PwC presentó el informe titulado Global Entertainment & Media Outlook 2018-2022, en el cual hacen una evaluación y proyección de la industria de los medios y entretenimiento.
Al observar los principales actores y las tendencias examinadas en el informe, surge un imperativo general: la necesidad absoluta de ganarse y mantener la confianza de los consumidores y los socios de los ecosistemas de negocio. Estamos en una era en la cual la confianza en muchas industrias está en niveles históricamente bajos y la capacidad de una empresa para mantener la confianza se está convirtiendo en un diferenciador vital. Esto puede ser especialmente desafiante para las compañías de entretenimiento y medios de comunicación, ya que deben demostrar su confiabilidad en muchas dimensiones, incluyendo el contenido, los datos, la monetización, el impacto social y la idoneidad del contenido publicitario.
Según el informe, la continua y rápida evolución de la industria de medios y entretenimiento ha entrado en una nueva y dinámica fase. Hay tres imperativos que afectan a todas las empresas del sector: además de la confianza, están la convergencia y la conexión con los consumidores.
La convergencia implica que las fronteras que una vez separaron las industrias del entretenimiento y los medios de comunicación, la tecnología y las telecomunicaciones se están disolviendo. Los grandes proveedores de acceso a internet y las plataformas de distribución se están integrando verticalmente y los gigantes en línea se están expandiendo horizontalmente hacia el contenido.
El objetivo de estos procesos es adueñarse de la experiencia de los usuarios, tal como lo plantea Federico Morello, socio líder de consultoría y asesoría empresarial de PwC Chile, ya que las compañías de tecnología y telecomunicaciones son muy conscientes de que el contenido tiene el potencial de captar y mantener la atención de los usuarios, así como generar y mantener una relación con ellos. La próxima semana complementaré este artículo con lo que PwC considera son los impulsores de este nuevo ecosistema.
El autor es consultor en comunicación estratégica.