Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Construcción inicia proceso de reactivación económica

Durante los próximos días se tendrá que hacer un intenso trabajo de limpieza en las obras que quedaron prácticamente abandonadas.

Construcción inicia proceso de reactivación económica

Con medio año prácticamente perdido y préstamos con la banca local que ascienden a $6,131 millones, hoy se reactiva la industria de la construcción, siguiendo lo dictaminado por el Decreto Ejecutivo 1036 de 4 de septiembre de 2020, que levanta la suspensión temporal de la actividad.

A pesar de que oficialmente el sector está habilitado para operar a partir de hoy, no será hasta dentro de dos semanas cuando se pueda observar el desempeño que se iría teniendo, dijo Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), alertando que durante los próximos días se tendrá que hacer un intenso trabajo de limpieza en las obras que quedaron prácticamente abandonadas, además de hacer las adecuaciones de baños, duchas y comedores, guardando las medidas de bioseguridad que ahora exigen las autoridades por el brote de la Covid-19 en el país.

Lara comentó que será hasta dentro de dos semanas que esperan haber llamado a unos 15 mil trabajadores de cerca de 70 mil que mantienen meses de parálisis laboral.

En este sentido, la Capac hizo un llamado a las empresas que agremia para que la semana del 7 al 12 de septiembre sea utilizada para tareas de organización administrativas y operativas, y que las labores de construcción propiamente dichas se activen a partir del lunes 14 de septiembre gradualmente, tal como quedó dispuesto en el decreto ejecutivo emitido el pasado viernes.

“Entiéndase por gradual, la activación progresiva en cuanto al desarrollo de obra y la reactivación de trabajadores”, precisó la Capac.

Las constructoras en esta etapa se enfrentan a una nueva realidad, como todos los sectores económicos que están operando.

Podrán llamar hasta un máximo de 500 trabajadores por proyecto y deberán realizar las pruebas de antígenos o PCR como mínimo al 50% de los trabajadores a reintegrar a cada proyecto, previo al reinicio de la obra.

Las empresas deben mantener los registros de laboratorios de los trabajadores que se hayan realizado la prueba, con la fecha y los detalles del lugar en donde fue realizada.

Esta información podrá ser solicitada por funcionarios del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social de manera aleatoria.

No fue hasta el pasado viernes que el Gobierno hizo formal los requerimientos que necesita cumplir esta actividad para poder reabrir, es decir, que las empresas solo tuvieron el fin de semana, incluyendo el domingo de cuarentena total, para ponerse a tono con las exigencias.

En el pasado reciente Lara ha dicho que cuando se produjo en 2018 una huelga por la negociación colectiva entre las empresas constructoras y los obreros, se tardó entre uno y dos meses en recuperar el nivel de actividad. Ahora, tras cinco meses detenidos, el atraso será más importante. “Vamos a tener un retorno lento y duplicar ese tiempo para poder llegar a una etapa productiva verdadera”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más