Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Consumidores se quejan por los horarios de movilización

Las personas con el número de cédula que finaliza en 6, dicen que están limitadas a hacer compras de frutas y vegetales en supermercados o ‘delivery’.

Consumidores se quejan por los horarios de movilización

Las restricciones a la movilización en función del último dígito de la cédula de identidad o el pasaporte incomoda a algunos consumidores.

El último dígito de la cédula de Giovanni, un consumidor panameño, termina en 6. El horario en que puede ir a comprar alimentos y medicinas es de entre 5:30 p.m. y 7:30 p.m., de acuerdo con la medida de toque de queda nacional.

El horario de salida asignado según la reglamentación, no le permite a Giovanni ir a los mercados populares para comprar vegetales y verduras. “Tengo que adquirir las hortalizas, frutas y verduras obligatoriamente en los supermercados a un precio más alto”, dice.

La normativa contempla horarios escalonados de dos horas para la movilidad diaria de las personas, a fin de evitar aglomeraciones y frenar el contagio masivo por el coronavirus.

El consumidor pide que el horario de movilización beneficie a todos por igual.

En la Unidad Alimentaria Merca Panamá que abre sus puertas desde las 5:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., los comerciantes han visto caer las ventas porque muchas personas no pueden llegar.

Una de las alternativas que ofrecen los comerciantes para evitar las aglomeraciones, es el servicio de lista por whatsapp. “Los clientes nos escriben y nos piden todo lo que quieren del mercado. Nosotros tomamos el pedido y le detallamos toda la factura, de tal manera que el cliente solo viene al mercado a retirar su pedido sin bajarse del carro para no perder tiempo”, asegura Daira, una comerciante del mercado.

Otra opción es la bolsa mixta de legumbres, verduras, frutas y hortalizas. En la galera Volcán una bolsa de 54 libras que contiene productos como papa, tomate, cebolla, mazorca, pimentón o ají, apio, piña, sandía, melón, repollo, zanahoria y plátano, se comercializa en $17.

“Estas bolsas se preparan con previa antelación. Los clientes que piden 10 bolsas en adelante, se les puede hacer el servicio a domicilio”, asegura José Suira, comerciante y dueño de la distribuidora Frisu.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que contrataciones públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más