Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contraloría definiría fecha del censo con estudios del BID y Naciones Unidas

Panamá solicitó al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revisar, a través de una misión técnica, los avances en la preparación del Censo de Población y Vivienda 2020.

Este fue el paso que dio la administración de Laurentino Cortizo, luego de que el jueves 5 de diciembre de 2019, la Contraloría General de la República, aún bajo el liderazgo de Federico Humbert, anunció la postergación del censo, programado para el 24 de mayo de 2020.

El proceso se aplazó a raíz de la presentación de un recurso de impugnación por parte de una de las empresas interesadas en ganar el contrato –de cerca de $6 millones– para aplicar los cuestionarios censales, y que incluye la captura automática de billones de caracteres escritos en estos documentos.

Dicho recurso fue admitido el 28 de octubre de 2019 por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas; todavía no se ha dictado el fallo.

Se supone que el dictamen de esta instancia es lo que marcaría la nueva fecha del censo. Pero el actual contralor, Gerardo Solís, manifestó ayer que son las evaluaciones de Naciones Unidas y el BID las que “permitirán definir una nueva fecha del Censo 2020”.

José Antonio Mejía, especialista líder en Modernización del Estado, del BID, explicó a este diario que el equipo técnico trabajará de manera coordinada con los profesionales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) para analizar el estado de situación de todos los aspectos relacionados con la implementación del censo, desde la actualización de la cartografía hasta el diseño del cuestionario.

Como resultado de la misión, se entregará a la Contraloría un reporte sobre el estado en que se encuentran los preparativos del censo, así como sugerencias de mejora y una hoja de ruta con áreas de oportunidad.

“Todo esto con la finalidad de aportar los elementos técnicos que permitan que el ejercicio censal produzca información con la calidad, oportunidad y la desagregación que el gobierno y la sociedad de Panamá requieren”, dijo Mejía.

Consultado sobre el tema luego de asumir el cargo, Solís expresó que en esta evaluación participarán “expertos panameños” que “saben hacer censo”. “En el pasado ya han hecho censos y bien hechos”, indicó.

La información que arroje el censo es neurálgica para el país. Los datos que se recopilan indican cuántos habitantes tiene el país, sus años de escolaridad, la composición de las familias, la densidad de las zonas geográficas, el acceso a los servicios básicos y la calidad de sus viviendas, entre otros indicadores que se usan para definir las políticas de Estado.

Cada 10 años se hace la recopilación científica de la información censal. Este ciclo se cumple en 2020. Para este ejercicio, la Contraloría solicitó $42 millones en el presupuesto de este año.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más