Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Covid cambia hábitos de compra

La pandemia ha impulsado una nueva dinámica de consumo a través de los canales digitales. En tanto, el sector comercial espera por una reapertura de las actividades.

Covid cambia hábitos de compra

La Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo de miles de personas; ahora debido a las restricciones de movilidad por la cuarentena más consumidores están recurriendo a las compras en línea.

“Es una tendencia que se mantiene e irá creciendo entre los consumidores, independientemente de la generación, de hecho, es poco probable que las personas que han probado y experimentado el beneficio de comprar en línea por primera vez, vuelvan a sus viejos patrones”, dijo Annie Muñoz, directora de Administración de Categorías para Latinoamérica de la empresa de medición de mercado Nielsen.

Muñoz, que participó ayer como panelista en el Café con La Prensa, de manera virtual, explicó que comprar en línea es una tendencia que se ha generalizado en renglones menos tradicionales debido a los reajustes que han tenido que realizar los consumidores por las restricciones de presupuesto debido a la pandemia.

“Más personas están dispuestas a comprar a través de los canales digitales productos de abarrotes (café, aceite, pan empacado y salsa); artículos de limpieza, aseo personal, así como productos locales o de origen”, manifestó.

Si bien la cuarentena, para frenar la propagación de la Covid-19, ha sido positiva para los comercios minoristas electrónicos a nivel mundial, la tendencia es aún más relevante en Latinoamérica donde las ventas online están despegando. “La tasa de crecimiento de las compras en línea en países emergentes [con poco arraigo a este tipo de transacciones] está entre un 15% a 20%, en tanto, en los países más maduros el crecimiento es de entre un 8% a 10%”, dijo la directora de Administración de Categorías para Latinoamérica de la empresa de medición de mercado Nielsen.

En Panamá por lo general, los consumidores prefieren hacer sus compras en tiendas físicas, no obstante, este escenario puede ser aprovechado por los comerciantes para expandir su mercado. De hecho, según una medición de mercado, un 67% de las empresas van a invertir más en canales virtuales y aplicaciones para sus consumidores.

El gran reto será “desarrollar una estrategia consistente para satisfacer las necesidades de los compradores, convirtiendo el comercio electrónico en una opción de compra válida y habitual”, sostiene Muñoz.

Compras físicas

Los sectores vinculados con la economía doméstica, a excepción de los supermercados, fueron los primeros en experimentar el coletazo del coronavirus. Las ventas en los centros comerciales están al 0%, según fuentes del sector.

Al panameño le gusta comprar en tiendas, pero al estar todos los comercios cerrados y por un tema de necesidad, las personas han tenido que elegir los canales digitales, opción que no ha tenido mucho auge ni entrada, agregó Nadkyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centro Comerciales (Apacecom).

Los centros comerciales se mantienen con sus operaciones detenidas desde el pasado mes de marzo, lo que ha generado un cierre de 90% de los comercios y la suspensión laboral de más de 50 mil trabajadores.

Para Duque es “insostenible” esta situación, pues mientras no se generen ingresos y el dinero no circule será muy difícil reactivar la economía. Aboga por una reactivación de los sectores económicos tomando todas las medidas sanitarias necesarias para una apertura segura.

En el caso de la Apacecom, se han tomado más de 50 medidas, dijo Duque. “Empezamos por la limpieza y sanitización de todas las áreas, hemos invertido considerablemente en la compra de equipo de limpieza, cámaras para conteo de personas que ingresan al centro comercial para controlar el aforo, sistemas tecnológicos para la toma de temperatura, establecimiento de puestos dispensadores de gel alcoholado en los pasillos y un plan de comunicación para los visitantes”, agregó.

Consultada sobre la opción de una apertura escalonada, la empresaria manifestó que bajo un escenario de cuarentena total, no resulta rentable.

“Si se mantiene la cuarentena total con un horario restringido en el que la persona solo puede salir tres horas a comprar, solo en el transporte e ir a hacer las compras del supermercado se le va el tiempo, entonces, con un panorama de cuarentena total no es rentable para ningún comercio abrir. La alternativa es ver como se bajan estos índices de contagio para poder decir que hay una luz en el camino”, señaló.

Los centros comerciales se encuentran en el tercer bloque, que aún está pendiente por una fecha de reapertura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más