Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Covid erosionó avances de la agenda climática

Las conversaciones sobre sostenibilidad en el sector de servicios públicos disminuyeron 31% en el primer trimestre.

Covid erosionó avances de la agenda climática

Justo cuando 2020 pintaba ser un año prometedor para las corporaciones que buscan combatir el cambio climático, apareció este nuevo coronavirus.

En septiembre Time publicó una edición especial sobre el cambio climático titulado “2050: How Earth Survived” (2050: Cómo sobrevivió la Tierra), haciendo un llamando a la industria de combustibles fósiles y presagiando cambios drásticos y consecuencias que el mundo tendría que aceptar para evitar una catástrofe.

En enero, Greta Thunberg, la adolescente activista climática, dio una conferencia a líderes de las Naciones Unidas sobre emisiones de gases de efecto invernadero después de navegar a través del océano Atlántico.

Ese mismo mes, Larry Fink, de BlackRock Inc., priorizó los problemas ambientales en la agenda de Wall Street.

Pero cuando llegó marzo, los líderes corporativos estaban más preocupados por las pruebas de covid-19, los ventiladores y la supervivencia financiera.

El giro fue tan repentino que un análisis de Bloomberg de las 500 empresas de Standard & Poor’s halló que las discusiones relacionadas con el cambio climático cayeron 50% durante las conferencias de ganancias del primer trimestre, en comparación con las del trimestre anterior.

Dominaron las conversaciones sobre liquidez, flujo de caja y pagos de deuda, y muchos ejecutivos se vieron obligados a tomar medidas extraordinarias para mantener sus negocios a flote en una economía global repentinamente devastada.

“En los últimos dos años, la conversación sobre el cambio climático ha aumentado constantemente”, dijo Bill Weihl, quien dirige Climate Voice, una iniciativa diseñada para lograr que las empresas se involucren en el tema. La pandemia detuvo gran parte de este impulso.

Bloomberg analizó las menciones sobre cambio climático y términos relacionados en todas las empresas S&P 500 que realizaron conferencias de ganancias para el primer trimestre calendario de 2019 hasta el primer trimestre de 2020.

Se consideró que las empresas habían hablado sobre cambio climático si habían mencionado al menos uno de los términos de búsqueda durante las conferencias.

Ejecutivos de compañías de energía, cruciales para cualquier transición hacia fuentes renovables, mencionaron el cambio climático 58% menos de lo que lo hicieron durante la conferencia con inversionistas y analistas tras la presentación de resultados del cuarto trimestre. Las tecnológicas tuvieron una caída de 53%, y fue aun peor para las compañías de servicios financieros, donde la disminución fue de 69%.

Robert Swan, director ejecutivo de Intel Corp., el mayor fabricante de chips del mundo, dijo en la conferencia con inversionistas y analistas de su compañía para el cuarto trimestre de 2019 que “es importante para nosotros ser líderes en sostenibilidad ambiental, y estamos invirtiendo para continuar aumentando la eficiencia energética de nuestras operaciones y nuestros productos”. Pero durante la conferencia de Intel del primer trimestre este año, no se mencionó el medio ambiente. “Intel se compromete a acelerar el acceso a la tecnología que puede combatir la pandemia actual y permitir nuevas tecnologías y descubrimientos científicos para preparar mejor a la sociedad para futuras crisis”, dijo Swan. Claramente, las crisis futuras podrían tener relación con el cambio climático, pero la compañía no fue específica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más