Muchas empresas en el país han tenido que recurrir forzosamente al teletrabajo para mantener su productividad en medio de la cuarentena total generada por la crisis sanitaria de la Covid-19.
No obstante, estas compañías no están registrando la adenda al contrato (la cual establece los términos de la relación laboral a distancia), ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
Según el Mitradel, hasta la fecha se han registrado solo 251 adendas de teletrabajo, a pesar de que hay muchas personas trabajando bajo esta alternativa.
En el caso de las empresas ubicadas en el área de Panamá Pacífico, el 80% de los trabajadores está laborando bajo la modalidad de teletrabajo; sin embargo, las adendas no se han registrado ante el Mitradel, según dijo un vocero.
En la adenda del contrato de trabajo -la cual debe ser registrada en la Dirección de Trabajo del Mitradel-, se establece el tiempo de la jornada laboral; la descripción de las funciones del teletrabajador y las subvenciones por gastos de servicios públicos, entre otros detalles .
Experiencia
El teletrabajo, que antes era usado como herramienta para ofrecer valor al empleado, ahora se ocupa como una alternativa para mantener a las empresas operativas.
Estos cambios han hecho que la experiencia para los trabajadores sea distinta.
René Salazar, un ingeniero en sistema, explica que antes laboraba bajo la modalidad de teletrabajo una o dos veces a la semana. “Era un beneficio que le brindaba la empresa al trabajador. Sin embargo, desde que comenzó la cuarentena, esa misma modalidad cambió. Ahora tengo más trabajo”, dice.
“Me siento a trabajar desde las 8:00 a.m. y son las 7:00 p.m. y sigo pegado a la computadora. Hay días que almuerzo frente a la computadora, mientras que en el trabajo iba al comedor a almorzar y esperaba una hora para retornar a mis actividades”, detalla.
Para otras personas lo más difícil de trabajar en casa es compartir las actividades del hogar y el trabajo.
“El teletrabajo es estresante porque tienen que atender llamadas, resolverle las dudas de los clientes, ayudar a los niños con sus actividades y hacer las tareas de la casa”, dice Margarita Suárez, una trabajadora de atención al cliente. Pero pese a los obstáculos, la productividad del trabajo a distancia es alta, agregó.