Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecimiento en puertos panameños desafía los tiempos de pandemia

Las cifras preliminares muestran que durante los primeros siete meses, los seis puertos panameños movilizaron 4.9 millones de TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) o un crecimiento de 12.5% comparado con 2020.

Crecimiento en puertos panameños desafía los tiempos de  pandemia

El sistema portuario panameño ha salido favorecido con el movimiento de carga en la región, reafirmando su protagonismo como centro de trasbordo de mercancías.

En la concentración de carga de trasbordo en los puertos panameños también han influido algunos incidentes registrados en el sistema logístico mundial, como el bloqueo en el canal de Suez con el barco Ever Given y el cierre parcial de algunos puertos en China.

Se estima que un 90% de los contenedores que se mueven en los puertos panameños es carga de trasbordo que va para otros países de la región.

Las cifras preliminares muestran que durante los primeros siete meses, los seis puertos panameños movilizaron 4.9 millones de TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) o un crecimiento de 12.5% comparado con igual periodo de 2020, según las cifras preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Si se compara con los primeros siete meses de 2019, antes de la pandemia del coronavirus, cuando se registraron 3.9 millones de TEU, la variación con los primeros siete meses de este año da como resultado un crecimiento de 994 mil 545 TEU adicionales o 22.5%.

“Es una combinación de temas, tienes un Caribe que está comprando y aumentando su demanda, al igual que Venezuela. Suramérica empieza a exportar”, resume el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clément, al referirse a las razones del crecimiento que han tenido los puertos panameños en estos meses.

De los seis puertos que operan en Panamá, la terminal de Bocas Fruit Company fue la de mayor crecimiento, con 31.5%, atribuido a las exportaciones de banano. Le siguió el puerto de Colon Container Terminal (CCT) de la taiwanesa EverGreen, con 28%; el puerto de Balboa, que opera Panama Ports Company, con 24.4%; Manzanillo International Terminal, con una variación positiva de 10.4% y el puerto de Cristóbal, en Colón, que también opera Panama Ports Company, con 1.4%.

El único puerto con resultado negativo en el acumulado de los siete meses de 2021 fue PSA Panamá, que opera en Rodman, con -3.1%.

“Han habido algunas reestructuraciones de rutas y cambios de barcos más grandes en algunos servicios, lo que disminuye quizás la cantidad de naves, pero aumenta el volumen a movilizar”, añadió Clément.

Agregó que se han dado también situaciones relacionadas a algunos retrasos, cortes de embarques para descargar y también omisión de esas terminales que al omitir ayudan a que cuando el barco llegue, en Panamá recupere tiempo y se baje más carga acá.

Más ingresos

Con el crecimiento en el movimiento de contenedores también se favorecen las recaudaciones de la AMP en concepto de pago por movimiento de contenedores al Estado.

Actualmente, los operadores portuarios pagan al Estado panameño 12 dólares por cada movimiento de contenedor.

Entre enero y julio de 2021, los puertos han generado $21.5 millones en concepto de pago por movimiento de contenedores, según la Dirección de Finanzas de la AMP, siendo el segundo periodo con mayores ingresos de ese segmento.

Desglosado por terminal portuaria en el pago por movimiento, Manzanillo International Terminal, generó $7.6 millones; PPC, $7.1 millones; PSA Panamá, $3.5 millones y Colon Container Terminal, $3.2 millones.

El 49% de los ingresos de la AMP proviene del sector portuario y la industria marítima auxiliar, mientras que el 51% restante viene de la gestión de la flota de la marina mercante y los servicios consulares, gente de mar y registro público de naves. Panamá controla el 16% de la flota mundial y ocupa el primer lugar en el registro de naves con 8 mil 634 embarcaciones.

Según la AMP, de cada dólar de ingreso a la institución, 63 centésimos son aportados al Estado. Para 2022 se presupuestan $187.1 millones, que incluye ingresos por crecimiento del registro de naves en un 8%, entre otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más