Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Créditos tecnológicos protegen la economía

El estudio se basa en más de dos millones de empresas chinas que recibieron crédito de Ant Group y bancos.

Créditos tecnológicos protegen la economía

Los préstamos proporcionados por gigantes tecnológicos como Ant Group podrían proteger las economías de las convulsiones del mercado y ayudar a respaldar a las empresas más pequeñas en momentos de estrés, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI).

El crédito otorgado por empresas como la firma de tecnología financiera de Jack Ma a menudo se basa en un análisis profundo de los datos y se correlaciona menos con el entorno macroeconómico -como las condiciones empresariales del país o los precios de la vivienda- que el crédito bancario tradicional, que se basa en garantías, según un informe de trabajo. En cambio, el crédito de las empresas de tecnología depende más de las características de las empresas individuales, como los volúmenes de transacciones y su actividad dentro de la propia red de la empresa de tecnología.

Las compañías tecnológicas se han convertido en una fuerza creciente en los mercados crediticios, y utilizan algoritmos que se basan en grandes conjuntos de datos para determinar la solvencia crediticia. Ant, la piedra angular del imperio de Alibaba, analiza el comportamiento de compra de cientos de millones de usuarios en los mayores centros comerciales digitales de China.

“El acceso a los macrodatos no es la única ventaja potencial de las grandes tecnológicas frente a los bancos”, dijo el BPI. “Las grandes tecnológicas tienen la ventaja adicional de poder hacer un seguimiento de los prestatarios una vez que se encuentran dentro del ecosistema de una gran tecnología”.

Una mayor disponibilidad de crédito de grandes empresas de tecnología podría ayudar a estabilizar el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas que puedan tener dificultades para obtener préstamos bancarios. El suministro de crédito a través de las empresas de tecnología no responde y no se encarece en respuesta a un impacto negativo en los precios de los activos, como sucede con el crédito bancario, según el estudio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más