Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuarentena dispara el consumo de internet

Los panameños intentan seguir con muchas de sus actividades a través del servicio de internet. Las empresas de telecomunicaciones no descansan.

Cuarentena dispara el consumo de internet

La cuarentena total ha obligado a la población panameña a permanecer encerrada en casa, lo que ha derivado un mayor consumo de tráfico de internet para el ocio, las tareas de los niños y las actividades relacionadas con el teletrabajo.

Las empresas que presentan el servicio de internet en los hogares panameños lo confirman. “El tráfico sobre nuestras redes aumentó en un 50% durante las últimas tres semanas, debido a la transformación potente y rápida en el comportamiento de la gente respecto al uso del internet”, aseguró Rodrigo Diehl, gerente general de Tigo Millicom Panamá.

“Para que este tráfico no tenga un impacto en el cliente, la empresa ha hecho inversiones importantes de compra de capacidad de internet y datos para soportar estos límites”, asegura Diehl.

Panamá contabiliza 2.9 millones de usuarios de internet, es decir, un 35% más en comparación con los usuarios en 2014. Estos índices han hecho más exigentes a los consumidores.

“Nuestra red está entre las más rápidas de América Latina y lo que nuestros indicadores muestran es que esas velocidades promedios se mantienen y la seguimos entregando a nuestros clientes”, dijo el ejecutivo de Tigo Millicom Panamá.

Sin embargo, esto no quita que la expectativa de los clientes aumente, ya que no es lo mismo ver un video en un momento de ocio que necesitar hacer una videoconferencia o trabajo desde casa durante la cuarentena, sostiene Diehl.

Los datos en estas últimas semanas indican que se están consumiendo muchos servicios digitales por las actividades de teletrabajo y estudios asistidos.

“En nuestro caso particular, la demanda de servicio de internet ha aumentado en un 39%, es decir, un nivel de tráfico internacional”, asegura Roberto Mendoza, director de asuntos corporativos de Cable & Wireless Panamá.

Explica que en la red HFC de servicios residenciales hubo un aumento de 21% en Down Stream (tráfico de bajada) y 54% en Up Stream (tráfico de subida) debido, principalmente, a las actividades de teletrabajo y estudios asistidos de educación. También hubo un aumento de 21% hacia los servidores “de cache”.

Para el director de asuntos corporativos de Cable & Wireless Panamá, las altas tasas de crecimiento de la transferencia de datos obedecen en gran medida al elevado consumo de streaming.

“Hemos notado que se ha mantenido constante la velocidad de transferencia enDown Stream (tráfico de bajada) y comprendemos que en determinadas zonas y horarios pudiese surgir algún tipo de saturación debido al uso de streaming, videos o juegos en línea”.

No obstante, la red está preparada para garantizar la conectividad a todos, dijo.

Respecto a la desconexión del servicio de clientes por falta de pagos, ambas compañías reiteraron que como empresas responsables y solidarias ante la coyuntura actual mantienen el compromiso de no interrumpir ni desconectar ninguno de sus servicios a los clientes durante todo este tiempo de crisis.

En casa, niños y adultos encuentran en internet la conexión con el mundo exterior, ese que por estos días está prohibido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más