Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
ALIMENTOS

Cultivos sucumben al cambio climático

Taiwán dijo que aumentará las reservas estratégicas de alimentos y China ha estado comprando materia prima para alimentar a su creciente rebaño de cerdos.

Cultivos sucumben al cambio climático
En Brasil, uno de los mayores productores de grano del mundo, el precio de la soja ha subido 81% y el del maíz 56% este año, elevando los costos de la producción de pollo y cerdo. AFP

El descontrol climático está causando estragos en cultivos de todo el mundo, haciendo que sus precios se disparen.

En plantaciones de trigo de Estados Unidos y Rusia, una sequía está arruinando las cosechas. Los campos de soja de Brasil también están secos, ha habido poco más que una lluvia ocasional.

En Vietnam, Malasia e Indonesia, el problema es exactamente lo contrario. Aguaceros torrenciales están provocando inundaciones en arrozales y campos de palmas aceiteras.

La repentina interrupción de suministro es un gran golpe para una economía global que ya lucha por recuperar su equilibrio después del impacto de los cierres por Covid-19.

A medida que se disparan los precios de todo, desde el azúcar hasta el aceite de cocina, millones de familias de clase trabajadora que ya se habían visto obligadas a reducir las compras de alimentos durante la pandemia se ven sumidas en una situación de mayor dificultad financiera.

Impacto mundial

Científicos del clima han advertido durante mucho tiempo que un aumento en los patrones climáticos extremos e impredecibles sería una amenaza creciente para la producción de cultivos y la seguridad alimentaria.

Además, estos aumentos amenazan con impulsar índices de inflación más generales en algunos países y podrían dificultar que los bancos centrales sigan proporcionando estímulos monetarios para apuntalar el crecimiento.

El índice Bloomberg Agriculture Spot, un indicador de nueve precios de cultivos, ha subido 28% desde finales de abril a su nivel más alto en más de cuatro años. A principios de esta semana, el trigo estuvo en su punto más caro desde 2014.

“Los fundamentos han cambiado drásticamente desde mayo”, dijo Don Roose, presidente de la corredora U.S. Commodities en Iowa.

Las Naciones Unidas ya había advertido que en el peor de los casos una décima parte de la población mundial pasaría hambre este año. Las cosas podrían empeorar si los costos de los comestibles siguen aumentando y es aún menos asequible poder comer.

El panorama es muy sombrío, dijo David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, el grupo de lucha contra el hambre que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2020. La caída de las monedas en las naciones importadoras de alimentos, la amenaza de más cierres económicos y las luchas de los agricultores para expandir la producción podrían agravar el problema, dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más