Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Definen programas de créditos para reactivación

Originalmente se habían asignado $1,000 millones a un fondo de liquidez bancaria. Ahora, la mitad de esos recursos se utilizará para conceder préstamos y estimular una economía deteriorada por la Covid-19.

Definen programas de créditos para reactivación

Los programas de financiamiento para impulsar la reactivación de la economía en medio de la crisis del nuevo coronavirus tendrán más fondos de lo planeado originalmente.

El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo, confirmó a este diario que el fondo de liquidez que se creará para dar estabilidad a la banca en medio de la crisis, que originalmente tendría una asignación de $1,000 millones, será finalmente de $500 millones. Los otros $500 millones se podrán utilizar para estimular el crédito.

“Inicialmente se pensó en un fondo de liquidez de $1,000 millones, pero durante la confección del fideicomiso, pensamos que era más conveniente dividir el programa en dos”, explicó Carrizo.

Así, $500 millones serán para un fondo al que los bancos podrán recurrir estrictamente en caso de que sus índices de liquidez bajen a niveles no recomendables. Este instrumento será de uso a corto plazo y no se podrían destinar los recursos para prestar.

Por su parte, los otros $500 millones serán parte de un plan de estímulo del crédito para aquellos bancos que requieran liquidez a más largo plazo. El gerente del Banco Nacional explicó que trimestralmente se irá evaluando la demanda que tienen los dos programas y en función de esto se harán las asignaciones de recursos pertinentes.

Los primeros $500 millones ya fueron desembolsados por el Fondo Monetario Internacional y los otros $500 millones se obtendrán a partir de un acuerdo con el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés). En ambos casos, los préstamos computarán en la deuda del sector público.

Carrizo dijo que están en la recta final para definir los detalles sobre este financiamiento con MIGA, y adelantó que la idea es que los bancos lo puedan utilizar para prestar en los sectores económicos más necesitados y que los fondos estén disponibles la primera semana de agosto.

También con el MIGA, organismo que forma parte del Grupo Banco Mundial, la Caja de Ahorros alcanzó un acuerdo que permite al banco estatal acceder a dos préstamos por un total de $400 millones que se utilizarán en la fase de reactivación económica.

En concreto, con la garantía de MIGA, Caja de Ahorros obtuvo un préstamo por $250 millones del banco estadounidense Citi que se utililizarán para conceder préstamos hipotacarios para la adquisición de viviendas por un precio inferior a $120,000.

Andrés Farrugia, gerente general de la Caja de Ahorros, explicó que con este préstamo podrán ofrecer a familias, con un enfoque especial en aquellas lideradas por madres solteras, préstamos hipotecarios a más largo plazo de lo habitual, hasta 35 años, y así tendrán que asumir una letra más baja en estos momentos en los que, por la crisis, los ingresos familiares son menores.

La Caja de Ahorros firmó otro préstamo con el banco español BBVA por $150 millones, también garantizado por MIGA, que se destinarán a la reactivación, enfocado en pequeñas y medianas empresas.

Farrugia dijo que “debemos estar listos para entregar los fondos en dos semanas, pero ya estamos recibiendo las preinscripciones” a través de los canales de comunicación del banco.

Estos préstamos tendrán plazos de hasta 5 años, tasas desde 4.5% y montos desde $5,000.

Recursos del BID

Otro de los programas de apoyo a la reactivación surge de un préstamo obtenido por el Gobierno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $300 millones, divididos en dos tramos de $150 millones, que se utilizarán para financiar al sector agropecuario y a pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El llamado programa BID Pymes será colocado a través de los dos bancos estatales y de distintas entidades financieras privadas que participarán, pero que aún están por definir.

El monto máximo de estos préstamos será de $250,000 a tasas que pueden variar entre 6% y 7%. “Lo que queremos es incentivar a las entidades a que presten a una tasa baja para que puedan estimular la economía”, sostuvo Carrizo, al señalar que se han marcado como meta que los fondos estén disponibles para las empresas a partir del 3 de agosto.

Otro programa para la reactivación es la denominada “banca de oportunidades”. Con una asignación total de $20 millones, el plan está dirigido a microempresarios, que podrán recibir financiamientos entre $2,000 y $5,000 con plazos de siete años, tasas de interés de no más del 9%, y periodos de gracia iniciales que pueden llegar a seis meses, dependiendo del ciclo de negocio de cada actividad.

Para acceder a estos fondos, los microempresarios deberán estar certificados y capacitados por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme). Estos préstamos serán concedidos por el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros a partir del 3 de agosto.

Varios gremios empresariales han pedido que los fondos de la reactivación estén disponibles lo antes posible. Al respecto, los representantes de la banca estatal señalaron que se están acelerando las gestiones con los bancos multilaterales, pero que estos procesos de aprobación y desembolso suelen demorar varios meses.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti