El futuro de los mercados de abastos y público de La Chorrera es incierto. Se desconoce qué empresa terminará de ejecutar la obra y cuál mecanismo utilizará la afianzadora para lograr la conclusión de la misma.
La empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío le canceló el contrato al consorcio HPC Contratas P&V. Y la empresa afianzadora, Aseguradora del Istmo, está intervenida.
A través de la resolución N° MNCF-GG-006-2017 del 22 de febrero de 2017 y publicada en PanamáCompra el 7 de marzo pasado, la Cadena de Frío resolvió el contrato para la construcción y equipamiento de los mercados de abastos y público de La Chorrera.
HPC Contratas P&V, bajo investigación por el supuesto desvío de fondos públicos en la construcción del Centro de Convenciones de Amador y que enfrenta problemas de liquidez, incumplió el compromiso de reanudar los trabajos de los mercados de La Chorrera el 29 de noviembre de 2016.
“En inspecciones realizadas antes y después del 29 de noviembre de 2016, se detectó casi nula la ejecución de la obra, tanto en la parte del personal de mano de obra, como en los adelantos físicos de la misma”, destaca el documento firmado por Roque Maldonado, gerente general de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío.
A través de junta directiva, se tomó la decisión de resolver administrativamente el contrato con el consorcio HPC Contratas P&V y hacer el reclamo de la fianza a Aseguradora del Istmo.
“Esta semana se notificará a la aseguradora, quienes tiene un plazo de 30 días para dar una respuesta sobre el futuro de las obras”, destacó Maldonado.
“La Aseguradora del Istmo está intervenida, pero la fianza por los mercados está garantizada”, dijo el funcionario.
Una vez notificados, ellos tienen 30 días para dar una respuesta sobre el futuro de las obras que en agosto próximo cumplirán tres años de estar paralizadas, comentó el gerente de la Cadena de Frío.
José Joaquín Riesen, superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, informó que “la empresa tiene recursos y liquidez para hacerle frente a las obra”.
“Lo que en esta etapa no se permite es pagar el reclamo, esto no significa que el reclamo no sea válido. Tengo entendido que la aseguradora (Aseguradora del Istmo) ya venía trabajando en un plan para hacerle frente a ese posible reclamo. Ya hay unas posibles empresas que va a proponer la aseguradora para que retomen las obras, siempre y cuando el Estado lo acepte”, comentó el superintendente.
La fianza de cumplimiento se cifra en 26.2 millones de dólares y la de anticipo por 2.6 millones de dólares.
Hasta el momento el Estado ha desembolsado 9.9 millones de dólares a favor de la empresa HPC Contratas P&V por el contrato de construcción y equipamiento de los dos mercados de La Chorrera.
Con la entrega de la orden de proceder en 2012 se anticiparon 2.6 millones de dólares.
Por trabajos avanzados en el mercado de abastos se pagaron otros 5.2 millones de dólares y 2.1 millones de dólares por el mercado público de La Chorrera.
El costo de ambos proyectos asciende a 26.2 millones de dólares.
El mercado de abastos reporta un avance de 35% y en el público, un 22%. Ínfimos avances desde 2012, cuando se adjudicaron las obras.
El consorcio HPC Contratas P&V, integrado por las firmas Hispano Panameña de Construcciones, S.A. (HPC), Contratas Iglesias, Constructora P&V y Soluciones Arquitectónica Ingeniería y Construcciones (Sicsa), también quedó inhabilitado para participar en actos de selección de contratistas y para celebrar contratos con el Estado, por un periodo de tres años, contados a partir de la entrada en vigencia de la resolución.
Además de los mercados de la Cadena de Frío, HPC Contratas P&V tiene pendiente con el Estado la entrega de los Minsa-Capsi de Tortí en Chepo y Río Rita, ubicado en Nueva Italia, Colón.
Gabriel Cedeño, asesor del Ministerio de Salud (Minsa), informó que los Minsa-Capsi no han sido entregados porque el Estado le debe a la empresa por trabajos realizados desde 2014.
Según el funcionario, en el presupuesto del Minsa de 2015 y 2016 no se incluyó el pago por los trabajos realizados por HPC Contratas P&V.
El Estado le debe a HPC Contratas P&V 4.9 millones de dólares por trabajos realizados en la construcción de los Minsa-Capsi de Tortí y en el Minsa Capsi de Río Rita.
Por el Minsa-Capsi de Tortí se le deben cerca de 1.7 millones de dólares y por el Minsa- Capsi de Río Rita, la deuda asciende a 3.2 millones de dólares.
Según el funcionario, las cuentas por pagar a HPC Contratas P&V entraron en junio de 2014, justo en el período de transición de gobierno y no se presupuestó el pago ni para 2015 ni en 2016.
Estos contratos quedaron en el limbo, pero la empresa contratista había presentado sus certificados antes de que se venciera su solicitud de extensión, lo que permite que el Minsa negocie una nueva adenda.
“Con el presupuesto de 2017 se destinaron los fondos para cancelar esa deuda y que la empresa pueda reanudar las obras”, dijo Cedeño. En estos proyectos se trabaja en la confección de nuevas adendas de tiempo que reactiven los contratos.
Según el nuevo cronograma del Minsa, el centro de Tortí, en Chepo, deberá estar listo en septiembre de 2017 y el de Colón en julio de 2018.