Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Demanda supera la oferta de mascarillas

Demanda supera la oferta de mascarillas

La compañía de suministros médicos de Michael Einhorn podría quedarse sin los tapabocas utilizados para proteger contra el coronavirus en dos semanas a menos que el fabricante chino de su marca reanude la producción esta semana.

Tenemos que tomar decisiones difíciles todos los días sobre quién recibe tapabocas y quién no, dijo Einhorn, fundador de Dealmed-Park Surgical, con sede en Nueva York, que emplea a casi 100 personas. ¿Enviamos tapabocas al hospital suburbano o al personal de emergencias? Es una gran responsabilidad, y sabemos que vamos a cometer algunos errores.

El dilema de Einhorn se desarrolla en un escenario global. El mortal virus ahora está presente en 100 países y las empresas no logran igualar la demanda de tapabocas que necesitan los trabajadores de la salud. Eso llevó a los Gobiernos a buscar suministros, incluido Estados Unidos, que está almacenando, y Alemania y Corea del Sur, que prohibieron por completo las exportaciones de tapabocas.

Autoridades de la salud pública advierten que las medidas comerciales restrictivas vinculadas a los suministros médicos podrían empeorar el déficit y plantear el riesgo de que las naciones más pobres sean más vulnerables a la propagación del coronavirus. En algunos países, incluidos Japón y Alemania, se está indicando a los médicos que reutilicen el único tapabocas que reciben a diario.

La mayoría de los lugares no están preparados, por lo que ahora un sinfín de países está implementando estas prohibiciones de exportación, dijo Stephen Morrison, director de Global Health Policy Center en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales ubicado en Washington, Estados Unidos.

Los fabricantes necesitan aumentar la producción de tapabocas en un 40% más para satisfacer la demanda.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más