Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desacuerdo en licitación del Ministerio de Obras Públicas

Meco presentó una carta de financiamiento que no cumple con el pliego, según uno de los tres miembros de la comisión.

Desacuerdo en licitación del Ministerio de Obras Públicas

Un informe de desacuerdo, algo poco visto en las licitaciones estatales, presentó uno de los tres miembros de la comisión evaluadora del proyecto “llave en mano” del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el diseño, construcción y financiamiento del puente sobre el río Bayano, con un precio de referencia de $23 millones 68 mil.

El proyecto, que se desarrollará con dos pagos en plazos establecidos en el contrato, estará ubicado en el corregimiento de Chepo cabecera, en la provincia de Panamá y beneficiaría a comunidades de ese sector.

Benito Fisher Aragón, miembro de la comisión evaluadora se negó a firmar el informe técnico con fecha del 16 de noviembre de 2021, publicado en el portal de Panamá Compra.

En este informe se evalúa favorablemente la propuesta de Constructora Meco, empresa señalada por supuestos actos de soborno y corrupción en Costa Rica.

En la licitación -anunciada el 4 de septiembre de 2021- además de Constructora Meco, S.A., cuya oferta fue de $22 millones 72 mil; también presentaron propuestas Itecpa,S.A., con $22 millones 88 mil; Constructora Urbana, S.A., (CUSA), con $24 millones 645 mil; e Ingeniería Estrella, S.A., con $23 millones 46 mil.

En la evaluación, Meco fue calificada con 100 puntos, Itecpa, S.A. 99.9 puntos, CUSA 95.8 puntos e Ingeniería Estrella, S.A. 85.3 puntos.

La comisión evaluadora estuvo integrada por Shadia Massoud, como coordinadora; Carlos M. López y Benito Fisher.

En calidad de comisionado, Fisher no firmó el informe de evaluación, y en su lugar remitió al titular del MOP, Rafael Sabonge, una nota en la que sustenta su desacuerdo con la decisión adoptada por los otros dos comisionados.

Fisher indica que el 12 de noviembre habló vía telefónica con Massoud, “comunicándole que no estamos de acuerdo con la decisión adoptada (metodología de ponderación) de los otros integrantes de la comisión evaluadora en cuanto a que no se ponderó de manera objetiva y eficiente, según nuestras consideraciones, el requisito de capacidad financiera del pliego de cargos”.

Precisó que “la carta de intención de financiamiento, deberá ajustarse al formulario 4.2 modelo incluido en el capítulo IV (modelos formularios e instructivos) del presente pliego de cargos”.

Fisher se refiere a la carta de intención de financiamiento por $23.3 millones del Mercantil Banco presentada por Constructora Meco para este proyecto, que a su juicio no cumple con los requisitos del pliego.

La carta del banco indica que “la aprobación final de este crédito estará sujeto a los términos y condiciones que establezca Mercantil Banco, S.A. por lo que esta carta de intención no conlleva ningún compromiso contractual de Mercantil Banco, S.A.”.

Fisher añadió que le llama la atención que se haya soslayado las observaciones por parte de la institución bancaria que expide dicha nota, “que a nuestro concepto desvirtúa el concepto de intención de financiamiento”.

De acuerdo con la información enviada a Sabonge, las otras tres empresas que presentaron propuestas “cumplen con la disposición en comento que establece el precitado pliego de cargos”.

Aunque, según el registro de Panamá Compra ninguno de los proponentes ha presentado reclamo, fuentes consultadas por este medio indicaron que el paso a seguir sería una nueva evaluación, como se ha hecho en ocasiones anteriores.

Dijo una fuente que el ministro Sabonge tiene la potestad como titular del MOP de ordenar una nueva evaluación para que la comisión se ajuste a los criterios señalados en el pliego de condiciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más