Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estemos en desacuerdo

Hace unos meses leí una invitación a un evento llamado “Estemos en desacuerdo”. Era una invitación abierta a discutir temas controversiales con personas con quienes estén en completo desacuerdo. Últimamente he estado discutiendo temas de mi interés con pasión excesiva. Excesiva al punto que me han incomodado opiniones contrarias, las he considerado retrógradas e ignorantes, y las he descartado hasta sin palabras, solo con mi actitud. Por eso, quise participar de un espacio de discusión para practicar cómo comunicar mi opinión pero estar abierta a escuchar puntos de vista contrarios también. Hoy les comparto tres lecciones que aprendí en este proceso:

1. Espacios adecuados: Existen espacios adecuados (e inadecuados) donde estar en desacuerdo. Crear el espacio donde todos podían compartir su opinión creó una discusión respetuosa y rica en matices. La mayoría de los desacuerdos hoy en día están ocurriendo en redes sociales, donde el respeto y los matices se ven sacrificados por el espacio y por la cultura de discusión preestablecida.

2. Vocabulario compartido: Gran parte del tiempo de discusión lo tuvimos que usar definiendo a qué nos referíamos cuando hablábamos de conceptos controversiales: feminismo, privilegio, libertad. Al principio se sentía como “perder el tiempo” o demorar la discusión, pero en realidad, ese era el trabajo. En muchas discusiones se siente como si todos hablan y nadie escucha porque existen malentendidos semánticos y básicos. Cuando creamos un vocabulario compartido podemos discutir a profundidad pero con entendimiento común de los temas en cuestión.

3. Hay que promover la discusión: Estamos viviendo en un punto de inflexión histórico. Se está buscando promover la igualdad a niveles sin precedentes y esto nos lleva a reflexionar, cuestionar, cambiar de maneras incómodas. Es más fácil borrar de Facebook a todas las personas con quienes estemos en desacuerdo. Es más fácil catalogar de racista, homofóbico y sexista (o bien snowflake, hippie o feminazi) a todos los que estén en desacuerdo.

Pero al final, no nos beneficia a nadie tener dos bandos contrarios lanzándose opiniones como si fueran misiles para descartarse entre sí.

Discutir bien no es fácil pero es necesario. Nos toca poner a un lado la superioridad moral, abrir los ojos y los oídos, y encontrar maneras más rápidas y prácticas en las que estar en algún nivel de acuerdo. El mundo es demasiado complejo para estar rabiosos en Facebook.

La autora es  promotora de emprendimiento



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más