Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desempleo y baja capacidad de ahorro diluyen la confianza de los consumidores

Desempleo y baja capacidad de ahorro diluyen la confianza de los consumidores

La baja o nula capacidad de ahorro y el desempleo producto de la crisis económica que provocó la cuarentena, debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19), está afectando la confianza del consumidor.

El estudio encargado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y realizado por la firma The Marketing Group, refleja que a pesar de la confianza que tienen los panameños sobre la recuperación económica del país, los encuestados consideran que su situación personal no mejorará en el corto plazo.

Domingo Barrios, representante de la firma encuestadora, señaló que la menor capacidad de ahorro se traduce en menores gastos en bienes de alto valor y en inversiones como educación, lo que afecta el efecto multiplicador en la economía.

De los cuatros indicadores que integran el índice de confianza del consumidor, los relacionados con el ahorro y el desempleo marcaron por debajo de los 100 puntos, que es el punto intermedio entre la confianza y desconfianza.

El pilar de ahorro se situó en 75 puntos, 3 puntos menos que la medición de enero, mientras que el de desempleo subió un punto y quedó en 96.

En una pregunta relacionada con el desempleo, el 32% de los 700 encuestados indicó que no esperaba encontrar un empleo en los próximos 6 meses.

En 2020, cerca de 300 mil panameños perdieron su fuente de ingreso, lo cual representa el 15% de la población ocupada.

En cuanto a los indicadores que miden la situación del país y la realidad del hogar, estos marcaron 114 puntos y 116 puntos, respectivamente.

Barrios señala que la medición global de marzo alcanzó una puntuación de 100 puntos, un crecimiento de 2 puntos contra la encuesta de enero, arrojando un resultado intermedio entre la confianza y desconfianza.

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cciap, explicó que es una realidad que muchos hogares están recibiendo menos ingresos y resaltó la importancia de acelerar el programa de vacunación, lo que permitiría dinamizar el ritmo de recuperación de la economía.

Explicó que los resultados del pilar sobre la situación del país reflejan la confianza que tienen los consumidores en el impacto que tendrá en la economía proyectos como la construcción de la tercera línea del Metro de Panamá.

Comenta que el Canal de Panamá y los puertos están reportando crecimiento de dos dígitos, mientras que el sector primario y las exportaciones están aumentando su producción.

En su opinión, es importante apoyar estos sectores, porque hay otros, como la construcción y el turismo, que tardarán más tiempo en recuperarse. Barrios señaló que los resultados de marzo están en línea con lo proyectado, ya que el desempleo se mantiene en niveles altos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más