La baja o nula capacidad de ahorro y el desempleo producto de la crisis económica que provocó la cuarentena, debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19), está afectando la confianza del consumidor.
El estudio encargado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y realizado por la firma The Marketing Group, refleja que a pesar de la confianza que tienen los panameños sobre la recuperación económica del país, los encuestados consideran que su situación personal no mejorará en el corto plazo.
Domingo Barrios, representante de la firma encuestadora, señaló que la menor capacidad de ahorro se traduce en menores gastos en bienes de alto valor y en inversiones como educación, lo que afecta el efecto multiplicador en la economía.
De los cuatros indicadores que integran el índice de confianza del consumidor, los relacionados con el ahorro y el desempleo marcaron por debajo de los 100 puntos, que es el punto intermedio entre la confianza y desconfianza.
El pilar de ahorro se situó en 75 puntos, 3 puntos menos que la medición de enero, mientras que el de desempleo subió un punto y quedó en 96.
En una pregunta relacionada con el desempleo, el 32% de los 700 encuestados indicó que no esperaba encontrar un empleo en los próximos 6 meses.
En 2020, cerca de 300 mil panameños perdieron su fuente de ingreso, lo cual representa el 15% de la población ocupada.
En cuanto a los indicadores que miden la situación del país y la realidad del hogar, estos marcaron 114 puntos y 116 puntos, respectivamente.
Barrios señala que la medición global de marzo alcanzó una puntuación de 100 puntos, un crecimiento de 2 puntos contra la encuesta de enero, arrojando un resultado intermedio entre la confianza y desconfianza.
Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cciap, explicó que es una realidad que muchos hogares están recibiendo menos ingresos y resaltó la importancia de acelerar el programa de vacunación, lo que permitiría dinamizar el ritmo de recuperación de la economía.
Explicó que los resultados del pilar sobre la situación del país reflejan la confianza que tienen los consumidores en el impacto que tendrá en la economía proyectos como la construcción de la tercera línea del Metro de Panamá.
Comenta que el Canal de Panamá y los puertos están reportando crecimiento de dos dígitos, mientras que el sector primario y las exportaciones están aumentando su producción.
En su opinión, es importante apoyar estos sectores, porque hay otros, como la construcción y el turismo, que tardarán más tiempo en recuperarse. Barrios señaló que los resultados de marzo están en línea con lo proyectado, ya que el desempleo se mantiene en niveles altos.