Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Deuda de clientes en bancos locales aumentó 5.4%

Al mes de noviembre de este año, la tasa promedio de interés más baja para tarjetas de crédito era de 13.5%, mientras que la más alta era de 28%, según la Acodeco.

Deuda de clientes en  bancos locales aumentó 5.4%

El saldo de los préstamos personales y compra de bienes duraderos -excluyendo las hipotecas- aumentó un 5.4% entre septiembre de 2018 y el mismo mes de este año.

De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Bancos de Panamá, la deuda acumulada en la cartera de crédito al consumo (préstamo personal, automóvil y tarjeta de crédito) alcanzó los 12 mil 402 millones de dólares en septiembre de 2019, mientras que en el mismo mes del año pasado era por 11 mil 763 millones de dólares, 639 millones de dólares menos.

En el caso de los préstamos personales, usualmente utilizados para financiar urgencias, viajes, remodelaciones del hogar o la compra de bienes cuyo valor no es posible cubrir con un solo pago, se registra un saldo de 8 mil 170 millones de dólares hasta septiembre de este año, esto representa un 66% de la totalidad de la deuda en la cartera de consumo, según lo reportado por los bancos que operan en la plaza.

Otra herramienta financiera utilizada por los consumidores es la tarjeta de crédito.

La tarjeta de crédito no es un dinero extra, sino un préstamo que ofrece una institución financiera y que el cliente está obligado a pagar. Al adquirirla, el cliente debe conocer el porcentaje que va a pagar sobre la tasa de interés anual y el monto por concepto de anualidad, aunque hay algunos bancos que no cobran este rubro.

Según un reporte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), al mes de noviembre de este año, la tasa promedio de interés más baja en el mercado era de 13.50%, mientras que la más alta era de 28%.

En el caso de la anualidad de las tarjetas de crédito, la más baja es de 40 dólares, mientras que algunos bancos pueden cobrar hasta 160 dólares, según el reporte.

En este segmento, se acumuló un saldo de 2 mil 465 millones de dólares hasta el mes de septiembre de este año, cifra que representa un alza de 3.1% respecto a la deuda registrada en el mismo período de 2018, cuando se contabilizaron 2 mil 389 millones de dólares.

Dentro del segmento de préstamos de automóviles, hay saldos pendientes por mil 765 millones de dólares. El aumento es de 0.5% en comparación con la cifra reportada en el mismo mes del año pasado, cuando se registró un saldo de mil 756 millones de dólares.

Banco General, Banistmo, Global Bank, Banco Nacional de Panamá, BAC Internacional, The Bank Of Nova Scotia, Multibank, Caja de Ahorros, Banesco Panamá y Credicorp Bank figuran en el ranking de los bancos con mayor participación en la cartera de consumo.

Los especialistas en finanzas personales aconsejan a los consumidores tratar de asumir los gastos recurrentes con los ingresos mensuales y aprovechar el crédito para ocasiones coyunturales.

“Sobre la base del ingreso fijo mensual debemos hacer nuestro presupuesto para los gastos de la casa, comida, transporte, salud, alimentación y vestido. Pero, además, debemos incluir de ese presupuesto un 10% para el ahorro”, dijo Olmedo Estrada, secretario general del Colegio de Economistas.

“Hay que administrar nuestro dinero de manera eficiente y pensar en el futuro”, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más