La Dirección General de Contrataciones Pública (DGCP) ordenó la suspensión de la licitación que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la construcción de un puente sobre el río Bayano, en el sector este de la ciudad capital.
La decisión responde a la solicitud que hicieron las empresas Ingeniería y Tecnología Especializada, S.A. (Itecpa) y el Consorcio Coquira integrado por las compañías Constructora Urbana S.A. y Toronto Global Holdings.
Estas empresas presentaron reclamos de forma independiente ante la DGCP donde pidieron que se realice una nueva evaluación de las propuestas económicas.
En esta licitación, que tiene un precio de referencia de 23 millones de dólares, el MOP recibió 4 ofertas: Constructora Meco, S.A., cuya oferta fue de $22 millones 72 mil; Itecpa,S.A., con $22 millones 88 mil; Constructora Urbana, S.A., (CUSA), con $24 millones 645 mil; e Ingeniería Estrella, S.A., con $23 millones 46 mil.
Aunque Itecpa y el Consorcio Coquira solicitaron una nueva evaluación de las propuestas, el objetivo final de su reclamo es muy diferente.
Itecpa pide que se descalifique a la empresa Meco, que recibió una puntuación de 100 puntos. El reclamante sostiene que la empresa costarricense no cumplió con los requisitos solicitados en materia de financiamiento al presentar una carta donde la entidad bancaria que aportaría los fondos para ejecutar el proyecto podría modificar los términos financieros.
Meco respondió que “la carta intención de financiamiento cumple con lo solicitado en el pliego de cargos y una vez adjudicada la obra será el Ministerio de Economía y Finanzas quien revise, negocie y apruebe el financiamiento per sé”.
La construcción del puente sobre el río Bayano forma parte del paquete de 25 contratos ‘llave en mano’ que el MOP está en proceso de licitación.
Bajo el esquema de ‘llave en mano’, el contratista debe aportar los fondos para ejecutar el proyecto y después el Estado cancela la deuda. En este caso, el MOP realizará dos pagos.
En cuanto al reclamo presentado por CUSA y su socio, este consorcio solicitó que se invalide la propuesta de Itecpa, ya que en su opinión, esta empresa no cumplió con algunos de los requisitos mínimos para que su propuesta pasara a la etapa de evaluación, señalando la carencia del formulario de propuesta y errores en el desglose de precios.
CUSA sostiene que según el aviso de operaciones Itecpa solo está calificada para realizar trabajos de construcción, más no de diseño. Y por otro lado, advierte que incumplió con los términos bancarios.
La validez o no de la carta de intención de financiamiento presentada por Meco provocó diferencias entre los miembros de la comisión evaluadora.
Benito Fisher Aragón, miembro de la comisión evaluadora, se negó a firmar el informe técnico con fecha del 16 de noviembre de 2021, publicado en el portal de Panamá Compra.
En este informe se evalúa favorablemente la propuesta de Constructora Meco con una puntuación de 100, mientras que Itecpa recibió 99.97, CUSA 95.8, al tiempo que la oferta de Ingeniería Estrella fue calificada con 85.3.