Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


DGCP confirma descalificación de proponentes para estudios sobre el teleférico

El acto público ha estado plagado de reclamos, de los cuales muchos fueron aceptados y obligaron al Metro a designar una nueva comisión evaluadora.

DGCP confirma descalificación de proponentes para estudios sobre el teleférico

El Metro de Panamá quedó con el camino despejado para anular la licitación que mantiene vigente desde octubre de 2020 y que buscaba adjudicar los estudios de factibilidad que definirían la construcción o no de un teleférico en San Miguelito (metrocable).

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) dio como válido el último informe de la comisión evaluadora que descartó las 5 propuestas que recibió el Metro para realizar los estudios que se habían estimado en 1.3 millones de dólares.

La empresa Sener Ingeniería y Sistemas S.A. había interpuesto un reclamo ante la DGCP donde solicitó que se realizara una nueva revisión de su propuesta, ya que en su opinión, sí cumplió con todos los requisitos que solicitó el Metro en el pliego de condiciones.

Desde que se realizó la apertura de las propuestas económicas en febrero pasado, el proceso ha estado plagado de reclamos, muchos de los cuales fueron admitidos por la DGCP que a finales de abril ordenó al Metro nombrar una nueva comisión evaluadora que se encargara de revisar las propuestas.

En todas las revisiones se concluyó que el consorcio CAL y Mayor-Louis Berger LAC, integrado por CAL y Mayor-Louis Berger había presentado la mejor propuesta técnica, pero se determinó que no podía quedar con el contrato ya que uno de los integrantes del equipo que realizaría los estudios era parte de la junta directiva de la empresa Transporte Masivo de Panamá S.A. (Mi Bus), que es propiedad del Metro de Panamá.

Para las dos comisiones que revisaron las propuestas, esta relación era percibida como un conflicto de interés, lo que provocó que las empresas CAL y Mayor-Louis Berger fueran descalificadas.

En los distintos recursos que introdujo el Consorcio aseguró que el ingeniero Angelino Harris no recibe ingresos por participar en la junta directiva de la empresa de transporte.

De todas las propuestas la de Sener Ingeniería y Sistemas es la más elevada con 1.3 millones de dólares, mientras que la de CAL y Mayor-Louis Berger LAC, Typsa-SCJ y Proyeco-Ardanuy es por un millón 170 mil dólares con una baja diferencia entre ellas.

Un estudio realizado entre 2017 y 2018 por el Consorcio Nippon Koei Lac-Systra, como una cooperación técnica no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó que la construcción del metrocable en esa zona es factible a través de una red de 15 estaciones.

La misión del Metrocable sería unir las zonas más alejadas del distrito de San Miguelito con las líneas 1 y 2 del Metro que bordean el popular distrito.

Voceros del Metro han señalado que el resultado de los estudios de factibilidad socioeconómica definirán el proyecto, que de desarrollarse, se construiría bajo el esquema de Asociación Público Privada.

Uno de los primeros análisis que se hizo sobre la viabilidad del proyecto determinó que entre los pocos obstáculos físicos que enfrentaría la construcción de este proyecto, serían las torres de transmisión eléctrica ubicadas en el corredor norte.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más