Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Difícil escenario en el mercado laboral

Los sectores que contratan la mayor mano de obra en el país serán los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Difícil escenario en el mercado laboral

El impacto que dejará la pandemia del coronavirus en el mercado laboral panameño es inevitable, según especialistas. Las actividades económicas que se verán más afectadas son: comercio, servicios, hoteles, restaurantes, logística y transporte, entre otros, aseguran los expertos.

Se trata de sectores que cobijan el mayor número de personas contratadas en el país, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Entre enero y febrero pasado, las contrataciones formales en las empresas del sector privado descendieron un 27% en comparación con el mismo período de 2019. Los acuerdos laborales pasaron de 38 mil 541 en el primer bimestre de 2019 a 28 mil 243 este año, una caída de 10 mil 298 contrataciones, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Y se prevé que la situación para los próximos meses podría empeorar.

Durante este período, el sector que contrató mayor cantidad de mano de obra fue comercio al por mayor y al por menor. Se firmó un total de 7 mil 857 acuerdos laborales (28% del total), desplazando a la construcción, que por años fue líder en contratación.

“A medida que la gente limite su radio de acción y limite ir a lugares públicos o comprar, se afectará a la economía nacional y eso tendrá implicaciones en el mercado y no habrá manera de obviarlo ni evitarlo”, dijo Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas.

Otros sectores que impulsaron las contrataciones fueron: actividades administrativas, servicios de apoyo y actividades de servicios que, en total, sumaron 6 mil 567 acuerdos laborales entre enero y febrero de este año. Mientras que los hoteles y restaurantes impulsaron la contratación de mil 955 personas.

Para Julio De La Lastra, los hoteles, restaurantes y aerolíneas van a hacer las primeras actividades en verse afectadas por el coronavirus. “Hay hoteles y aereolíneas que tenían números de personas que venían y han tenido que cancelar”, precisó.

Le seguirán la industria de producción (las empresas porcicultoras y avícolas), y por último, las empresas que requieren de la presencia física de las personas, dijo.

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, en agosto del año pasado habían en el país unas 146 mil 111 personas que no tenían trabajo.

“El mayor impacto del coronavirus en Panamá en los próximos cuatro meses vendrá por el lado de la demanda interna, cuyo impulsor principal es la confianza”, asegura René Quevedo, especialista en el mercado laboral.

La caída de la confianza del consumidor (respecto a estabilidad laboral, ingresos familiares y miedo al contagio) causará un menor consumo en los hogares.

En tanto, una menor confianza empresarial ocasiona, a su vez, una menor inversión, despedidos o suspensiones temporalmente en los sectores afectados que probablemente reducirán su consumo a corto plazo, explicó Quevedo.

Teletrabajo

Tras declararse el estado de emergencia para mitigar el contagio del coronavirus, que hasta la fecha registra 55 casos positivos en el país, el Mitradel anunció que se puede implementar el teletrabajo, como una manera de mantener la productividad de las empresas sin necesidad de tener a los trabajadores de manera presencial en sus oficinas.

“Es una herramienta que nos permite adecuarnos a este momento que estamos viviendo, la cual se puede usar sin ninguna limitación”, dijo la titular del Mitradel, Doris Zapata.

La propia ley establece los mecanismos para ejercer el teletrabajo en cada una de las empresas, de acuerdo con su actividad económica.

Para formalizar el teletrabajo es necesario un contrato por escrito en el que se detallen los términos de la remuneración, la descripción del puesto de trabajo, el tiempo de la jornada de trabajo y la manifestación del carácter voluntario, entre otros.

“La adenda [al contrato original, de ser el caso], debe ser de mutuo acuerdo, y se debe presentar ante la Dirección de Empleo del Mitradel, donde se fortalecerá el equipo técnico para la revisión de los documentos correspondientes”, dijo la ministra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más