El Metro de Panamá lanzó licitación para contratar el diseño básico y detalles del túnel que permitirá que la línea 3 cruce por debajo del cauce del Canal de Panamá.
El precio de referencia del contrato fue fijado en 13 millones de dólares y tendrá una duración de 41 meses, ya que la empresa deberá brindar el seguimiento técnico durante la construcción del túnel. También debe proporcionar al Metro los datos técnicos que se utilizarán en la licitación para contratar la construcción del tramo soterrado.
De acuerdo con el Metro, el tramo soterrado, que incluirá la estación de Balboa, tendría un costo de 360 millones de dólares. Hace un año el Gobierno decidió que sería más factible que la tercera línea cruzara el cauce del Canal a través de un túnel, y así no utilizar los carriles centrales del cuarto puente, ya que esta última obra sufriría cambios en su diseño original.
De acuerdo con el pliego de condiciones para el diseño del túnel, la empresa seleccionada tendrá que diseñar el túnel que tendrá una extensión de 5.3 kilómetros y una profundidad máxima de 65 metros.
Para extender la magnitud del proyecto, la mayor profundidad que alcanzó el túnel de la línea 1 fue de 35 metros.
El diámetro del túnel será de 13 metros y contará con estación de bombeo, drenaje y estará dividido en la mitad para simular el efecto de que son dos túneles dentro de una misma estructura.
Las empresas interesadas en el contrato tendrán que demostrar que tienen experiencia en diseño de túneles con una profundidad mayor a los 30 metros. También deben acreditar que han realizado trabajos similares en los últimos 15 años, o que todavía estén en construcción con un avance de 75%.
Según los plazos fijados en el pliego, la reunión para aclarar las dudas sobre la licitación se realizará el 8 de marzo, mientras que la entrega de propuesta se pactó para el 13 abril.
Como ha ocurrido en las últimas licitaciones que ha realizado el Metro, la apertura de las propuestas se realizará de forma virtual debido a la pandemia respiratoria de coronavirus (Covid-19).
Este es un pasó para levantar la esperada obra y se une a los acontecimiento de la semana pasada, cuando el Metro adjudicó a la empresa CSA Group Panamá la realización del Estudio de Impacto Ambiental categoría 3 que se necesitara para la construcción del tramo soterrado.
Adicional, en los próximos días las empresas interesadas en hacer los estudios geofísicos del tramo soterrado de la línea 3 deben entregar sus propuestas.
El túnel iniciará poco después de la estación de Albrook, llegará a la estación de Balboa para luego cruzar el cauce del Canal y terminará unos 300 metros antes de la estación de Panamá Pacífico, donde iniciará el tramo elevado que se extenderá hasta la Ciudad del Futuro donde terminarán los 25 kilómetros de la línea 3.
Además del diseño del túnel, la empresa seleccionada debe realizar un cálculo del costo de la construcción del tramo soterrado, trabajos que serán adjudicados a través de otra licitación.
En el pliego de condiciones se indica que el “diseñador del túnel debe prever los efectos de los futuros trabajos de ampliación en la franja de navegación del Canal de Panamá, tales como las futuras voladuras y excavaciones, detalladas en la Resolución de Compatibilidad emitida por la ACP”.
Orden de proceder
Ayer, el presidente Laurentino Cortizo entregó al consorcio HPH Joint Venture la orden de proceder que marca el inicio de los trabajos del tramo elevado de la Línea 3, que debe beneficiar a más de 500 mil residentes de la provincia de Panamá Oeste.
De acuerdo con Cortizo, cuyo Gobierno ha experimentado la crisis que azota al país a raíz de la Covid-19, la inversión de 2 mil 844 millones de dólares impactará positivamente la economía que el año pasado cerró con una caída del 17%.
Daniel Chung, representante legal de HPH Joint Venture, comentó que el grupo trabajará para cumplir con el plazo pactado en el contrato.
El grupo coreano formado por Hyundai Engineering & Construction Co., Ltd, y Posco Engineering Construction, tendrá 54 meses para construir el proyecto.
Chung indicó que trabajarán “en colaboración con las autoridades nacionales y subcontratistas para cumplir con los plazos establecidos y respetando las leyes y normas de Panamá”, esto claro dentro la seguridad jurídica que ofrece el país, comentó.
Héctor Ortega, director general del Metro de Panamá, indicó que la construcción del túnel debe iniciar en dos años, tomando en cuenta todos los estudios que se deben realizar para ejecutar la obra.
“A partir del día de hoy, en el mes 24 debe iniciar la construcción del túnel, y esto amplía a 64 meses el cronograma de trabajo de todo el proyecto” indicó.