Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se duplica impuesto a sector bancario

Solo en los dos bancos más grandes del sistema el fisco recaudó por lo menos un 50% de lo que adicionalmente había proyectado.

Se duplica impuesto a sector bancario

El fisco superó con creces las expectativas de recaudación que tenía para 2010 proveniente del sector bancario.

Un breve repaso a los estados financieros de los bancos que operan en el sistema constata que a la mayoría se le ha duplicado el monto a pagar en impuesto sobre la renta (ISR).

Solo en los dos bancos más grandes del sistema, el inglés HSBC y el panameño Banco General, el fisco recaudó por lo menos un 50% de lo que adicionalmente había proyectado en la última reforma fiscal, que eran unos $80 millones.

A los bancos se les aplicó una tasa de 30%, aunque como tienen ingresos exentos, la tasa efectiva pasó de un 8% a un mínimo de 15.5%.

A ello hay que agregarle el costo de la licencia que va acorde a los activos totales de cada banco y que en algunos casos este impuesto supera el 3% en relación a los activos.

HSBC desembolsó en impuestos $38.8 millones del año fiscal 2010 contra 28.096 del año previo.

Banco General, por su parte, pagó $37 millones en comparación con $24 millones de 2009. La tasa efectiva en este caso pasó de 11.44% a 16.5%.

En el caso de los más pequeños, que en 2009 pagaron unos $200 mil en impuesto, el monto se ubica ahora en $500 mil, lo que ha tenido un impacto importante en sus utilidades.

El abogado tributarista José Javier Rivera explicó que hay dos elementos que se han unido: los bancos ganaron más en 2010 y pagaron más impuestos de lo que normalmente les correspondía.

Como consecuencia de las reformas fiscales, detalló, a los bancos se le establecieron límites para los gastos deducibles de sus distintas fuentes de rentas.

“Al tener esos límites, particularmente en las rentas de fuente local, se paga más impuestos y ese es un elemento que ha pesado en las ganancias netas de los bancos”.

HSBC, por ejemplo, presentó en 2010 una disminución de casi $11 millones en su utilidad neta, lo que su gerente, Ernesto Fernández, atribuyó al pago de 20 millones más en impuesto con respecto a 2009.

A los bancos, a diferencia de otros contribuyentes, no se les rebajó la tarifa impositiva y se les mantuvo en 30%.

El tesorero de la Asociación Bancaria de Panamá, Rolando De León, comentó que el sector está cumpliendo con un mayor aporte al fisco.

“Asumimos esta nueva realidad, revisamos nuestros presupuestos para ver de dónde podíamos ahorrar, dónde teníamos la ventana para recortar gastos y para algunos no ha sido tan traumático”.

La realidad ha sido más dura para los más pequeños, tanto locales como extranjeros, que reconocieron que se les ha hecho difícil cumplir con los nuevos impuestos sin afectar su rentabilidad.

Para los bancos que están llegando a los $1,000 millones en activos la licencia les subió de $150 mil a un millón de dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más