Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Economía china repunta por primera vez en ocho meses

La producción se aceleró a medida que la demanda interna se estabiliza y aumenta la confianza sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Economía china repunta por primera vez en ocho meses

La evolución económica de China mejoró en diciembre por primera vez en ocho meses, según un conjunto de indicadores preliminares compilados por Bloomberg.

La producción en la segunda mayor economía del mundo se aceleró a medida que la demanda interna se estabilizaba y aumentaba la confianza del mercado sobre las perspectivas de un acuerdo comercial a corto plazo con Estados Unidos.

La lectura es la señal más reciente de que la economía china se encuentra en el fondo de un ciclo, o cerca de él, después de que la actividad mejorase en noviembre debido a un repunte de la demanda mundial.

Los responsables políticos, aunque aceptan que la producción está en una tendencia de desaceleración a más largo plazo, han tratado de evitar una fuerte desaceleración hacia el 2020 mediante una amplia gama de medidas para apoyar el consumo, la movilidad laboral y el sector privado.

En consecuencia, algunos economistas han mejorado su pronóstico de crecimiento para 2020, actualmente por debajo del 6%.

Los beneficios de las empresas industriales chinas se recuperaron en noviembre, según mostraron datos publicados el viernes, a medida que la deflación en fábrica disminuyó y la demanda interna mejoraba.

La lectura “indica un comienzo más brillante para el próximo año. Esperamos que esa fortaleza dure en los próximos meses, pero la sostenibilidad de la mejora a largo plazo aún está en duda, ya que esperamos que la economía continúe desacelerándose el próximo año”, dijo Qian Wan, de Bloomberg Economics Hong Kong.

No obstante, los indicadores del sector manufacturero en Estados Unidos, la zona euro y Japón se moderaron en diciembre después de una fuerte recuperación en el mes anterior, lo que probablemente lastró las exportaciones de China.

La Oficina Nacional de Estadísticas advirtió de que la presión económica a la baja aún persistía y que la “volatilidad e incertidumbre” continúan.

En los datos, la aceleración de la producción es evidente en el aumento de los precios del cobre, que saltó a un máximo de ocho meses, así como en el aumento de los inventarios.

Las exportaciones de Corea del Sur, cuyo mayor socio comercial es China, se mantuvo en contracción en los primeros 20 días del mes, aunque la disminución se ha reducido.

Un indicador de pequeñas empresas de Standard Chartered Plc aumentó al nivel más alto desde abril, lo que sugiere un creciente optimismo entre las empresas privadas y orientadas a la exportación.

Se espera que Estados Unidos retire algunos de los aranceles impuestos a los productos chinos después de que se firme el acuerdo de primera fase, posiblemente a principios del próximo mes.

La disminución en un indicador de precios al productor de Bloomberg comenzó a reducirse después de meses de una mayor contracción, lo que indica que los precios de fábrica podrían volver a aumentar en los próximos meses contribuyendo a impulsar el crecimiento nominal de la economía.

“La producción se aceleró a medida que la demanda externa se recuperó, la demanda interna aumentó y el clima relativamente cálido facilitó la actividad”, escribió Shen Lan, economista de Standard Chartered China Ltd en Pekín en un comentario. “Buscamos un apoyo continuo a las políticas para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas en 2020”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más