La economía colombiana se contrajo un histórico 6.8% en 2020 frente a 2019, a causa de la parálisis por la pandemia que afectó especialmente a sectores como comercio y construcción, reveló este lunes el órgano estatal de estadística.
La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 6.8% es la más importante desde 1975, dijo en rueda de prensa el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo. En 2019 la cuarta economía latinoamericana había crecido un 3.3%.
La emergencia sanitaria golpeó al país en 2020 y en el segundo trimestre del año pasado la economía sufrió a su vez la contracción (trimestral) más importante de la historia contemporánea, de 15.8% sobre igual período del año anterior, explicó Oviedo.
El confinamiento dispuesto por el gobierno tras la detección del primer caso de coronavirus en marzo, se sintió con más fuerza en el segundo trimestre del año.
Sectores como el comercio (-15.1% anual), la construcción (-27.7%) y la explotación de minas y canteras (-15.7%) explican principalmente el mal desempeño de la economía el año pasado.
En el cuarto trimestre el PIB cayó un 3.6% frente al mismo período de 2019.
Solo en el primer trimestre el indicador tuvo un crecimiento, de 0.7% interanual. A causa del deterioro económico, el desempleo urbano se ubicó en 18.2% en 2020 y la informalidad alcanzó al 48% de la población económicamente activa.