Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
DESEMPLEO

Economía colombiana cerró 2020 con una disminución de 6.8%

Economía colombiana cerró 2020 con una disminución de 6.8%
El retroceso del producto interno bruto del año pasado tiene su antecedente más cercano en 1975.AFP

La economía colombiana se contrajo un histórico 6.8% en 2020 frente a 2019, a causa de la parálisis por la pandemia que afectó especialmente a sectores como comercio y construcción, reveló este lunes el órgano estatal de estadística.

La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 6.8% es la más importante desde 1975, dijo en rueda de prensa el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo. En 2019 la cuarta economía latinoamericana había crecido un 3.3%.

La emergencia sanitaria golpeó al país en 2020 y en el segundo trimestre del año pasado la economía sufrió a su vez la contracción (trimestral) más importante de la historia contemporánea, de 15.8% sobre igual período del año anterior, explicó Oviedo.

El confinamiento dispuesto por el gobierno tras la detección del primer caso de coronavirus en marzo, se sintió con más fuerza en el segundo trimestre del año.

Sectores como el comercio (-15.1% anual), la construcción (-27.7%) y la explotación de minas y canteras (-15.7%) explican principalmente el mal desempeño de la economía el año pasado.

En el cuarto trimestre el PIB cayó un 3.6% frente al mismo período de 2019.

Solo en el primer trimestre el indicador tuvo un crecimiento, de 0.7% interanual. A causa del deterioro económico, el desempleo urbano se ubicó en 18.2% en 2020 y la informalidad alcanzó al 48% de la población económicamente activa.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más