Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PRODUCCIÓN

Economía estadounidense comienza débil el 2021

Con más de 10 millones de estadounidenses vacunados contra el coronavirus, falta aún para que la economía se recupere.

Economía estadounidense comienza  débil el 2021
El plan de ayuda de Joe Biden será seguido de un plan para crear empleos 'bien pagados' en la manufactura, según prometió durante su campaña. AFP

Consumo debilitado, fábricas trabajando por debajo de su capacidad instalada: el último balance de salud de la economía de Estados Unidos muestra que la reactivación es débil, en un país que espera el multimillonario plan del presidente electo Joe Biden para superar la doble crisis sanitaria y económica.

Los regalos de Navidad y compras para las fiestas de fin de año no alcanzaron para dar respiro a la mayor economía mundial.

Las ventas minoristas cayeron en diciembre, por tercer mes consecutivo, aunque están un 2.9% por encima de igual mes de 2019.

La producción industrial, en tanto, registró en diciembre su alza más importante en cinco meses, según datos de la Reserva Federal. Pero este incremento se debe en gran parte a la llegada del invierno boreal que hace subir la demanda por calefacción.

“ Made in America, ‘imaginen un futuro fabricado en Estados Unidos’, enteramente fabricado en Estados Unidos y de los estadounidenses”.

Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.

Los casos de Covid-19, a niveles muy altos en Estados Unidos, paralizan buena parte de la actividad económica.

Las restricciones (...) son mucho menos severas que en Europa, pero asociadas a la elección individual de reducir las interacciones sociales para evitar infecciones, alcanzaron para destruir los sectores de hotelería y ocio, resumieron los analistas de Pantheon Macroeconomics en una nota.

El descenso de ventas minoristas muestra nuevamente que la flexibilidad (de gasto) del gobierno era y debe continuar siendo el principal sostén de la economía, dijo el economista Joel Naroff.

Las ayudas del gobierno federal tardaron en renovarse, hasta fines de diciembre cuando fue aprobado en el Congreso un nuevo paquete de ayuda económica por 900 mil millones de dólares, que se suma a los 2.7 millones de millones de dólares entregados durante 2020.

La ayuda finalmente aprobada sólo es un “anticipo” para Biden, que presentó el jueves una iniciativa por mil 900 millones de dólares que enviará al Congreso tras asumir el 20 de enero.

Si el plan recibe el visto bueno del Congreso, donde los demócratas de Biden tendrán mayoría, las familias recibirán un nuevo cheque de hasta 1,400 dólares por persona. Los desempleados verán extenderse los beneficios que reciben, las escuelas podrán reabrir y muchas personas con hijos podrán volver a buscar empleo.

Este proyecto podría aumentar las posibilidades de ver un mini boom (económico) este verano” boreal, anticipa Oren Klachkin, de Oxford Economics.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más