Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Economía se contraerá en Panamá y el mundo en 2020

El producto interno bruto local retrocedería un 2% este año, según el FMI, lo que supondría una caída de 5 puntos porcentuales si se compara con el crecimiento de 3% registrado el año pasado.

Economía se contraerá en Panamá y el mundo en 2020

La propagación del nuevo coronavirus y las medidas que han implementado los gobiernos para contenerlo y proteger la salud de la población provocarán la mayor recesión económica desde la Gran Depresión de 1929, dejando pequeña, incluso, la crisis financiera internacional que azotó el planeta a partir de 2008.

Así lo estima el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer presentó su informe Perspectivas de la Economía Mundial, unas proyecciones marcadas por la paralización de la actividad económica para luchar contra el virus.

“A medida que los países han ido implantando las necesarias cuarentenas y prácticas de distanciamiento social para contener la pandemia, el mundo ha entrado en un gran confinamiento. La magnitud y la rapidez de la paralización de la actividad ha sido algo que nunca hemos experimentado en nuestras vidas”, señala el organismo.

Para el entidad internacional, estamos ante “una crisis sin precedentes”, rodeada de incertidumbre acerca del impacto en las vidas y los medios de vida de las personas.

Según las estimaciones del FMI, la economía mundial sufrirá una contracción de 3% en 2020. Esto significa una caída de casi seis puntos porcentuales respecto al 2.9% de crecimiento registrado en 2019.

Ningún grupo de países se salvará del impacto de la crisis. Las economías avanzadas retrocederán un 6.1% mientras que los emergentes registrarán una caída de 1% en su producto interno bruto (PIB).

América Latina y el Caribe retrocederá un 5.2%, arrastrada por las fuertes caídas que se esperan para grandes economías de la región, como Brasil (-5.3%) y México (-6.6%).

Panamá sufrirá una contracción de 2% este año para repuntar en 2021 hasta un 4%. En los dos años, el país se ubica entre los países con mejor desempeño de la región.

La proyección del FMI es similar a la presentada el pasado fin de semana por el Banco Mundial y a la de algunos analistas locales. No obstante, cualquier estimación debe ser considerada como preliminar porque todo dependerá de cuánto tiempo se prolongue el confinamiento.

El Banco Mundial señaló que a pesar de los fundamentos sólidos de la economía panameña, se espera una contracción por el impacto del Covid-19. “Panamá tiene vínculos importantes con la economía mundial y los principales sectores generadores de empleo, como los servicios y la construcción, están afectados”, señaló el organismo.

En la misma línea, el economista Horacio Estribí dijo ayer en un webinar organizado por la Cámara de Empresarios Panameña-Venezolana, que el país no sufrirá por la caída de las exportaciones primarias, como se espera que suceda en otras naciones de la región, pero sí sentirá el impacto en sectores como el turismo, la logística, la construcción y la banca. El también asesor del Ministerio de Economía y Finanzas dijo que de las siete actividades que más aportan al PIB nacional, seis son sensibles a esta crisis.

De igual forma, están siendo afectadas actividades que generan gran cantidad de empleo, por lo que se espera un repunte en la tasa de desempleo, que según el FMI llegará este año a un 8.8%, desde el 7.1% de 2019 y el 6% de 2018.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más