Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
política monetaria

Economistas sugieren al BCE anular la deuda pública

La entidad bancaria dijo que la medida no tendría ningún impacto sobre la economía de los países del bloque.

Economistas sugieren al BCE anular la deuda pública
La deuda social alcanza los 3 millones de millones de dólares para todo el bloque europeo. Archivo

Más de 100 economistas lanzaron este un llamado para que se anule la deuda pública mantenida por el Banco Central Europeo (BCE) y así facilitar la reconstrucción social y ecológica tras la pandemia de Covid-19.

La deuda pública ha aumentado fuertemente para proteger a hogares y empresas, pero “los ciudadanos descubren, algunos con espanto, que cerca del 25% de la deuda pública europea está mantenida hoy por su banco central”, apuntaron los economistas en una tribuna divulgada por nueve publicaciones europeas.

Nos debemos a nosotros mismos el 25% de nuestra deuda y si nos reembolsamos esta suma, tendremos que encontrarla en otro lado, o bien volviéndola a pedir prestada para que circule la deuda en lugar de pedir prestado para invertir, o bien reduciendo el gasto, explicó el grupo de economistas, que incluye al francés Thomas Piketty, al exministro belga Paul Magnet y al excomisario europeo húngaro Andor Lazlo.

Al ser preguntado sobre este llamado, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, declaró que una 'anulación de la deuda no tenía ningún sentido desde un punto de vista económico o financiero.

Así, explicó que creando una pérdida en el balance del banco central, este se verá obligado a reducir sus pagos de dividendos a los gobiernos.

Pero no es únicamente una cuestión de equivalencia contable, sino de reputación, de credibilidad y de independencia del banco central, señaló.

Sin embargo, los firmantes consideran que la institución podría, al anular sus deudas, ofrecer a los Estados europeos los medios para su reconstrucción ecológica, pero también reparar la fragmentación social, económica y cultural.

La cancelación de las deudas públicas o su transformación en deudas perpetuas sin interés se haría a cambio de un compromiso de los Estados en invertir los mismos montantes en la reconstrucción económica y social.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más