Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El 15 de julio será la apertura parcial del astillero Balboa

La AMP informó que será una operación temporal mientras se realiza una licitación pública para darlo en concesión.

El 15 de julio será la apertura parcial del astillero Balboa

El astillero Balboa, que tiene casi dos años de estar fuera de operaciones se reactivará parcialmente a partir del 15 de julio cuando se espera que llegue la primera embarcación para trabajos de mantenimiento y reparación.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó de que se hará cargo de la administración del astillero mientras se realiza una licitación pública para dar en concesión las operaciones de esta infraestructura.

La operación parcial se hará en los diques 2 y 3, ya que el dique 1 está inundado debido a un daño en los sellos de una compuerta.

Durante un recorrido por las instalaciones, el administrador de la AMP, Noriel Araúz explicó ayer que por órdenes del presidente Laurentino Cortizo, bajo la figura de “concesión de espacio de área”, se permitirá que empresas interesadas ofrezcan estos servicios mientras se realiza una licitación pública.

“Nos encontramos actualmente con unas empresas que se nos acercaron por la reactivación económica y que permitirá generar más de 300 plazas de trabajo”, dijo Araúz.

Hasta el momento hay dos empresas interesadas en ofrecer servicios en los diques 2 y 3, de manera provisional que estarían operando hasta que se concluya la licitación.

Se trabaja en los pliegos de cargos para que todas las empresas interesadas puedan competir en la licitación. “Se buscan empresas con conocimiento y con preparación técnica para que no nos vuelva a ocurrir que cada cinco años el astillero deja de funcionar”, añadió.

Se estima que con el funcionamiento al 100% del astillero se generarán más de 5 mil plazas de trabajo directas entre mecánicos, chapisteros, pintores, buzos, soldadores, operadores de grúas, entre otros.

El astillero Balboa era operado por la empresa Mec Shipyard pero tras el daño en los sellos de una compuerta del dique 1, el más grande donde se puede acomodar un buque panamax, se suspendieron las labores. Aunque el contrato que se había adjudicado en 2012 era por 20 años, la empresa suspendió operaciones y entró en una negociación con la AMP.

Araúz dijo que ya casi se está cerrando el acuerdo con el operador que tenía la concesión para convocar a la licitación que permitiría echar a andar el único astillero que tiene estas dimensiones en toda la costa del Pacífico desde Estados Unidos a Chile.

Tras el cierre de las operaciones del astillero Balboa, la empresa Talleres Industriales, que tiene su sede en Colón, ha estado ofreciendo los servicio de mantenimiento y reparaciones a las embarcaciones que lo necesitan en el área de anclaje de Balboa, con el uso de equipos flotantes y a través de otras maniobras laborales para reparar las embarcaciones.

Las embarcaciones deben entrar a mantenimiento cada 5 años, dependiendo del tamaño del buque, aunque hay otros trabajos rutinarios que se deben hacer cada 24 meses o 36 meses.

Los servicios de un astillero están entre las actividades del sector marítimo que más empleos directos e indirectos generan con un gran impacto en la economía.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más