Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El FMI observa reestructuración de las deudas

Inversores privados dijeron que podrían ofrecer efectivo a países de bajos ingresos para aliviar la carga de 140 mil millones en pagos de deudas que vencen este año.

El FMI observa reestructuración de las deudas

La cabeza del Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a acreedores privados unirse al Grupo de los 20 para proporcionar alivio de deuda a los países más pobres del mundo, diciendo que la alternativa a la suspensión y la reestructuración son los incumplimientos.

Una suspensión del servicio proporcionaría tiempo para una reestructuración caso por caso en países donde la sostenibilidad de la deuda necesita ser restaurada, dijo la directora gerente, Kristalina Georgieva, en un webcast con la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

El mes pasado, inversores privados dijeron que podrían ofrecer efectivo a los países de bajos ingresos para aliviar la carga de 140 mil millones en pagos de deudas que vencen este año, a fin de ayudarlos a combatir la pandemia de coronavirus.

Aún así, la naturaleza voluntaria de la propuesta puede significar que no es suficiente para aliviar la carga insostenible que soportan algunas naciones en desarrollo, según Jubilee Debt Campaign, un grupo de defensa.

La falta de ayuda y reestructuración “conduciría inevitablemente a una opción mucho peor, que es el incumplimiento desordenado”, dijo Georgieva. “Podemos evitarlo”.

Activos de reserva

En un evento separado, el segundo al mando después de Georgieva, Geoffrey Okamoto, dijo que el FMI está buscando formas de movilizar los activos de reserva existentes, en lugar de crear otros nuevos, para ayudar a los países a lidiar con las consecuencias económicas de la pandemia mundial.

El Fondo está haciendo “un poco” de trabajo interno para descubrir cómo usar los derechos especiales de giro existentes, o DEG, para replicar el impacto de crear más de ellos, dijo Okamoto en una conferencia telefónica.

Una asignación de DEG propuesta de $500 mil millones fue bloqueada en abril por el mayor accionista del FMI, Estados Unidos.

“Si bien creo que yo y otros estaríamos interesados en una asignación general de DEG, estamos explorando todas las opciones disponibles para asegurarnos de que efectivamente obtengamos el beneficio de una asignación de los DEG, pero con las existencias actuales”, dijo Okamoto.

Georgieva había dicho anteriormente que el FMI quiere encontrar formas de obtener los DEG de los países ricos que no los necesitan para los países más pobres que sí.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo en abril que la Administración Trump se opuso al plan de crear más activos de reserva porque se asignan a países en proporción a su participación de voto en el FMI. Esto significa que el 70% iría a países del G20 que no necesitan la ayuda y solo el 3% a los países en desarrollo más pobres.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más