Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Geisha vence a la pandemia y rompe su récord

En 2018 la libra más cara de café se vendió en $803. Un año después, en 2019, se comercializó en $1,029. Este año el Geisha se coloca en $1,300 la libra y forja su destino de lujo y exquisitez.

El Geisha vence a la pandemia y rompe su récord

El día de ayer quedará en la memoria colectiva de los caficultores panameños, cuando el esfuerzo de toda una vida quedó reflejado en la validación que le dio el mercado internacional al grano que se produce en las tierras altas chiricanas.

Con un precio de $1,300.50 la libra, el café Geisha rompió su propio récord mundial, tras alcanzar el precio más alto de la historia en la subasta electrónica “Best of Panamá (BOP) 2020”.

La presión de asistir a la subasta internacional este año era monumental. La pandemia y sus estragos en la economía mundial estaban al acecho y los productores panameños reconocen que sentían nervios adicionales a los experimentados en subastas anteriores.

Pero el entorno adverso no pudo con la calidad del grano y por casi ocho horas más de 100 compradores internacionales participaron en la puja y repuja para quedarse con los lotes a los que le habían clavado el ojo.

Fue así como entre los 50 lotes (5,000 libras) del mejor café de Panamá, el “Olympus Geisha Lavado” de la Finca Sophia, de Willem J. Boot y Helen Russell se coronó con el precio más alto por libra.

De este lote se compraron 100 libras por un valor total de $130,050. La empresa Pick Coffee fue la que se alzó con la transacción y se llevó el café panameño más caro de la historia.

Willem J. Boot, propietario de Finca Sophia, dijo desde Estados Unidos que “no podía soñar con este precio”, lo que a su juicio se traduce en un mensaje contundente, con el que se demuestra que se puede tener éxito en la siembra y cosecha de cafés especiales.

Finca Sophia, la casa del café Olympus Geisha Lavado, está ubicada en las tierras altas de Chiriquí, justo en la carretera de Volcán, a una altitud que supera los 2 mil 100 metros. Está plantada casi exclusivamente con café Geisha.

La combinación de la variedad del café con la altitud de la finca es lo que da como resultado un café único.

La finca se estableció para probar los límites del cultivo de café en Panamá, de acuerdo con sus propietarios. Y ahora el mercado internacional confirma que la apuesta rindió frutos.

En la subasta, el segundo mejor precio por libra de café fue de $1,000.50 para el lote de geisha natural “Geisha Black Jaguar Natural Limited” de Tessie Palacios de Hartmann, del área de Los Pozos de Volcán y Santa Clara de Renacimiento.

Este lote fue comprado por la empresa japonesa Saza Coffee por un valor total de $100,050.

Para Palacios los resultados se traducen en un triunfo para el país y un reto superado por los productores, quienes persistieron frente a las adversidades que dominan el comercio mundial.

El tercer mejor precio de la subasta de 2020 fue para el lote Elida Geisha Lavado de la familia Lamastus, con $400 por libra.

El geisha es un grano místico y exótico destinado a un mercado exclusivo que está dispuesto a pagar precios altísimos por un grano casi perfecto.

El secreto, según los productores, se debe a la altura en la que se encuentra la siembra y al microclima frío y lluvioso de las tierras chiricanas.

Las 5,000 libras colocadas en la subasta fueron vendidas por un monto total de $711,300.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más