Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El peor noviembre de un lustro en contrataciones

La desaceleración económica y el llamado a elecciones generales; dos factores que frenaron los contratos laborales.

 El peor noviembre de un lustro en contrataciones

En noviembre pasado, las nóminas en el sector privado crecieron al nivel más bajo de los últimos cinco años. Se concretaron o renovaron 13 mil 451 acuerdos laborales, la mayoría de tipo temporal.

La cifra representa una disminución de 20% respecto a las contrataciones llevadas a cabo en el mismo mes de 2018, cuando se contabilizaron 16 mil 857 acuerdos laborales, según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Hace cinco años, las cifras sobrepasaban los 20 mil contratos.

Por tipo de empleo, los que más crecieron durante el mes pasado fueron los temporales. Se concretaron 9 mil 842 contratos por tiempos definidos u obras determinadas.

En todas las estadísticas se consideran las rotaciones de personal, que no corresponden a la creación de nuevas plazas de empleo.

En el caso del comparativo interanual, al mes de noviembre las contrataciones bajaron 15.8%. Pasaron de 239 mil 310 entre enero y noviembre de 2018, a 201 mil 466 entre los primeros 11 meses de este año.

Los expertos proyectaron que el mercado laboral en 2019 estaría marcado por la disminución en las contrataciones ante el proceso electoral del mes de mayo, la desaceleración económica, la negociación del nuevo salario mínimo y la terminación de grandes proyectos.

El alza del salario mínimo tiene un gran impacto en la economía de Panamá. Incide en aproximadamente 300 mil personas, es decir, el 15% de la población ocupada en el país.

Esta semana, empresarios, trabajadores y Gobierno tendrán un acercamiento para discutir sobre la tabla que entrará en vigencia el 1 de enero de 2020.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más