Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Mercado de capitales

ENA emite $400 millones para refinanciar parte de su deuda

ENA emite $400 millones para refinanciar parte de su deuda
La transacción se hizo a través de ENA Master Trust, un vehículo ya existente de la empresa estatal. Archivo

La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) emitió $400 millones en una transacción que se colocó íntegramente en el mercado internacional, y que fue registrada en la Bolsa de Valores de Luxemburgo y en la Bolsa de Valores de Panamá.

La tasa de interés pactada con el mercado es de 4% y el vencimiento de la emisión será en 2048.

La transacción se hizo a través de ENA Master Trust, un vehículo ya existente de la empresa estatal y que se estrena como emisor.

Según anunció ENA al mercado, a través del prospecto informativo, los fondos serán utilizados principalmente para pagar las obligaciones actuales de ENA Sur y ENA Este, que hicieron emisiones en 2011 y 2014 para la compra de la concesión del Corredor Sur y para costear la expansión del Corredor Norte hasta Tocumen, repectivamente. Además, parte de los recursos se destinarán a inversiones de capital y a gastos corporativos.

La emisión efectuada en 2012 por ENA Norte para la compra del Corredor Norte no está incluida en esta operación.

Como ha sucedido con las últimas operaciones de entidades públicas y empresas establecidas en Panamá, la emisión fue altamente demandada. Olga Cantillo, gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá, comentó que la emisión se suscribió en su totalidad en los primeros 20 minutos. Se colocó un 68% en Estados Unidos; un 14% en Europa, Oriente Medio y África; un 13% en América Latina y un 5% en la región de Asia Pacífico.

ENA consigue fondos así para refinanciar unas emisiones que vencen en 2024 y 2025, mientras enfrenta una caída de ingresos por el menor tráfico en los corredores a consecuencia de la pandemia, lo que había sido notado por las calificadoras, que rebajaron en varias ocasiones la nota de riesgo de estos instrumentos.

La nueva operación recibió calificación de grado de inversión por parte de las tres grandes agencias de calificación internacionales.

El financista Álvaro Naranjo señaló que para el emisor es un muy buen refinanciamiento de la deuda porque pasa de pagar entre 5.25% y 6% con vencimientos al 2024 y 2025, a manejar una emisión al 4% con plazo hasta 2048.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más