Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Infraestructuras

ENA prevé elevar inversión con nuevo esquema de deuda

Presionada por la caída de ingresos, la empresa estatal emitió $400 millones para refinanciar los bonos de los corredores Sur y Este, y tiene una estructura de pagos más flexible que vence en 2048.

ENA prevé elevar inversión con nuevo esquema de deuda
La pandemia dejó imágenes pocas veces vistas: unos corredores prácticamente vacíos, algo que ENA, la empresa estatal que los administra, notó en su flujo de caja. Archivo

La caída de tráfico por los corredores que circunvalan la capital está teniendo un fuerte impacto en las cuentas de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), lo que llevó a la empresa a refinanciar parte de su deuda.

Con ello crearon una estructura de pagos a largo plazo y más flexible, que permitirá elevar las inversiones físicas en las vías de peaje.

El gerente de la empresa pública, Luis Alberto Ábrego, señaló a este diario que de un nivel de ingresos de $170 millones que generan los corredores en un año, en este ejercicio la expectativa es de $101 millones, es decir, $69 millones o 40% menos. Además, las cuentas morosas de clientes también se han elevado hasta un monto de $5 millones. De esa cantidad, más de $3 millones son cuentas de años anteriores, mientras que la pandemia y la consiguiente crisis económica también contribuyeron a elevar la morosidad. “Estamos tratando de hacer conciencia para que el usuario pague y minimizar esas cuentas. Ese dinero no entra al gobierno central, entra a los corredores y se utiliza para repagar lo que debemos y para dar mantenimiento a las vías”, sostuvo.

Según las estadísticas que mantiene ENA en su portal de internet, en abril, el primer mes completo de cuarentena y cierre de actividades, el tráfico por los tres corredores fue de 1.78 millones de vehículos, apenas un 15.6% si se compara con los 11.36 millones de vehículos que utilizaron las vías en abril de 2019.

Desde entonces, el tráfico ha ido repuntando y en noviembre alcanza un 70% respecto a su similar de 2019.

A pesar de la paulatina mejora, “no íbamos a llegar a las expectativas de ingresos que necesitábamos para poder cumplir con las obligaciones de los bonos que tenemos pendientes de pago”, dijo Ábrego.

Crecía así la presión de tener que cumplir las obligaciones marcadas por los bonos emitidos entre 2011 y 2014 para comprar y luego ampliar las carreteras de peaje. ENA decidió entonces hacer una emisión de $400 millones para reestructurar la deuda de los corredores Sur y Este, operación que se completó la semana pasada. De ese total, unos $340 millones son para saldar los bonos y el resto quedaría para inversiones, dijo Ábrego.

Aprovechando la coyuntura de tasas bajas en los mercados de capitales, la empresa estatal colocó los $400 millones con vencimiento en 2048 y a una tasa de 4%.

En la estructura previa, los bonos de ENA Este y ENA Sur vencían en 2024 y 2025, y las tasas oscilaban entre 5.25% y 6%. Ábrego dijo que las nuevas condiciones generan un ahorro en intereses de $7.5 millones al año.

Banco General, que fue uno de los estructuradores de la emisión junto a Bank of America, dijo que la transacción representa el menor cupón y yield (rendimiento) de cualquier emisión de infraestructura en formato global en los últimos 15 años.

ENA prevé elevar inversión con nuevo esquema de deuda
Luis Alberto Ábrego, gerente general de ENA. Archivo

El gerente de ENA explicó que la emisión que hizo ENA Norte en 2012 por $600 millones para comprar el corredor no entró en la operación porque tiene un mayor plazo de vencimiento (hasta 2028) y porque para cancelar esa emisión tendrían que haber pagado una penalidad muy elevada, lo que consumiría parte del ahorro generado por la reestructuración.

Además, el corredor Norte tiene más tránsito y, por lo tanto, mayor capacidad para repagar una deuda que todavía alcanza los $336 millones. “Mientras más bajo es el saldo, menor es la penalidad. La idea es seguir amortizando hasta un monto con el que sea más razonable ir a una cancelación”, dijo.

Cuando en la administración de Ricardo Martinelli se compraron las concesiones de los corredores, el Gobierno dijo que las vías serían de uso gratuito una vez se pagaran las deudas contraídas.

En el gobierno de Juan Carlos Varela se reformó la ley que creó ENA y se eliminó el parágrafo de la norma que dictaba que las vías serían gratuitas al saldar las deudas. En ese momento, el Gobierno pensaba utilizar los flujos generados por los peajes para financiar la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, una estructura que no se terminó de concretar y que ha sido descartada por la actual administración, que busca un esquema de financiamiento privado para la obra a través de su contratista, el consorcio chino Panamá Cuarto Puente, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas ya adelantó que en el presupuesto de 2021 no se habían previsto partidas para esta obra.

Inversiones

Con la emisión de $400 millones, colocada internacionalmente pero también registrada en la Bolsa de Valores de Panamá, ENA se embarca en una nueva estructura de deuda que permitirá a la empresa estatal hacer más inversiones.

Ábrego explicó que la estructura anterior era “muy rígida” y los excedentes generados por los peajes se tenían que destinar a seguir amortizando deuda.

El nuevo esquema, con un plazo de pago mucho mayor y un periodo de gracia de cinco años para pagos de capital, brinda más espacio para hacer inversiones. Además, ENA ya tiene autorización por parte del Gabinete para emitir hasta $700 millones, así que luego de la colocación de $400 millones, tendría capacidad para buscar otros $300 millones, ya sea a través de nuevas emisiones de deuda o de algún tipo de préstamo. “Si el otro año necesitamos hacer alguna ampliación, ya tenemos un camino abierto. Cuando necesitemos los fondos, tenemos capacidad para captar”, sostuvo Ábrego.

Entre los proyectos que estudia la administración de ENA está la construcción de un viaducto que conecte transversalmente el corredor Norte y el corredor Sur, entre Villa Lucre y Metro Park, pero Ábrego aclaró que esto aún no ha sido aprobado por la junta directiva ni tiene un monto estimado de inversión.

También se planea mejorar la conectividad de las vías con las comunidades, por ejemplo en Cerro Batea y Costa del Este, eventuales ensanchamientos del corredor Norte y el Sur, así como nuevas inversiones en tecnología.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más