Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Fondos

Endeudamiento global aumentó debido a la Covid-19

Los mayores incrementos se dieron en Francia, España y Grecia entre las economías más maduras.

Endeudamiento global aumentó debido a la Covid-19
En los mercados emergentes, China registró el año pasado la mayor alza en los índices de deuda, seguida de Turquía, Corea y Emiratos Árabes Unidos, según datos del IIF. Archivo

El mundo nunca había estado tan endeudado como después de un año de lucha contra el covid-19. Y habrá aún más endeudamiento.

Gobiernos, empresas y hogares reunieron 24 millones de millones de dólares el año pasado para compensar el costo económico de la pandemia, lo que eleva el total de la deuda global a un máximo histórico de $281 millones de millones de dólares para fines de 2020, o más de 355% del PIB mundial, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

Y es posible que no tengan muchas opciones más que seguir endeudándose en 2021, dijeron el director de investigación de sostenibilidad, Emre Tiftik, y la economista Khadija Mahmood, de la entidad, ambos con sede en Washington.

Pese a que se están implementando las vacunas, las bajas tasas de política monetaria de los bancos centrales mantienen la emisión por encima de los niveles previos a la pandemia.

Los gobiernos con grandes déficits presupuestarios aumentarán la deuda en otros $10 millones de millones este año, ya que las presiones políticas y sociales hacen que sea difícil frenar el gasto, lo que eleva la carga de deuda de este grupo a más de $92 millones de millones para fines de 2021, estima el IIF.

“El desafío más importante es encontrar una estrategia de salida bien diseñada a partir de estas medidas fiscales extraordinarias”, dijo ayer Tiftik durante un seminario web.

Tanto los mercados maduros como los emergentes buscarán un equilibrio perfecto. Si bien una recuperación económica puede llevar a algunos Gobiernos a comenzar a desarrollar estrategias para revertir el estímulo, hacerlo demasiado pronto podría aumentar el riesgo de incumplimiento crediticio y quiebra; pero esperar demasiado podría generar cargas de deuda difíciles de manejar.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti