Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos acusó a China de amenazar la estabilidad

Las delegaciones buscaron tomar la palabra tras intervenir la otra parte.

Estados Unidos acusó a China de amenazar la estabilidad

Estados Unidos (EU) y China siguieron un diálogo de alto nivel en Alaska, tras desgranar al inicio de las conversaciones sus profundas diferencias, en el primer encuentro diplomático del gobierno de Joe Biden.

Luego de dos ciclos de conversaciones el jueves en Anchorage, los jefes de la diplomacia de ambos países se volvieron a encontrar ayer en la tarde para cerrar este primer encuentro desde que los demócratas llegaran al gobierno el 20 de enero.

Los discursos de inauguración estuvieron marcados por un tono alejado de la diplomacia tradicional, al abordar las profundas diferencias entre ambos países.

Lejos del protocolo establecido al milímetro, ambas delegaciones buscaron tomar la palabra tras las intervenciones de la otra parte, para intentar tener la última palabra, intercambiando ataques de una virulencia poco frecuente.

El secretario de Estado, Antony Blinken, acusó a China de “amenazar” la estabilidad mundial, unas declaraciones que Biden apoyó ayer afirmando que está “orgulloso” de su canciller.

Además Estados Unidos expresó su “profunda preocupación” por la situación de la minoría musulmana uigur en China, que Washington afirma que son víctimas de un “genocidio” por parte Pekín.

La lista de temas de fricción continuó con Hong Kong, Taiwán y las denuncias de Blinken de “ciberataques contra Estados Unidos y coerción económica” contra sus aliados por parte de China.

A su turno, el alto cargo chino, Yang Jiechi, criticó la “injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de China” y amenazó con represalias “firmes”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más