Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos podría estar listo para subir tasas a finales de 2022

El país enfrenta presiones inflacionarias, producto de los cuellos de botella en la cadena de aprovisionamiento.

Estados Unidos podría estar listo para subir tasas a finales de 2022

La economía de Estados Unidos podría estar lista para que la Reserva Federal aumente su tasa de interés de referencia para fines del próximo año, dijo ayer el vicepresidente de la institución, Richard Clarida, quien descartó un incremento en el muy corto plazo.

Si la inflación cede y el desempleo cae como se anticipa, las “condiciones necesarias para aumentar (...) la tasa directriz se habrán cumplido para fines de 2022”, señaló Clarida.

El dirigente remarcó de todos modos que la Fed está “lejos” de un aumento de tasas de interés por el momento.

Para Clarida, los desequilibrios entre oferta y demanda deberían “disiparse con el tiempo, y el mercado laboral y las cadenas de suministro ajustarse” sin “presiones persistentes” sobre precios y salarios.

Clarida vaticina una inflación a 12 meses de 2.3% a fines de 2022.

En cuanto al desempleo, espera una tasa de 3.8% para igual fecha, algo “coherente” con la creación de puestos acumulada este año y prevista para el próximo, que permitiría recuperar los 4.2 millones de empleos que todavía no se llenan con relación al momento en que estalló la pandemia.

La tasa de desempleo bajó 0.2 puntos porcentuales en octubre con relación a septiembre para ubicarse en 4.6%, lejos del 3.5% de febrero de 2020, anunció el viernes el Departamento de Trabajo.

En tanto, la inflación de septiembre se ubicó en 4.4% en 12 meses, la más alta desde 1991, pero se mantuvo estable con relación al mes anterior, según el índice PCE que sigue la Fed.

Al igual que otros países, Estados Unidos enfrenta presiones inflacionarias, producto principalmente de los cuellos de botella en la cadena de aprovisionamiento.

En tiempos normales, un alza de precios muy fuerte habría justificado por sí misma una suba de tasas. Pero los principales responsables de la Fed temen que una decisión así perjudique la solidez de la reactivación económica, y en particular el empleo.

En cambio, el organismo anunció el miércoles pasado, al término de la reunión de su comité de política monetaria, que comenzaría a reducir ya en noviembre sus compras de activos (bonos del Tesoro y títulos adosados a créditos hipotecarios) con las que inyecta dinero en la economía desde el inicio de la crisis.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más