Las exportaciones panameñas no lograron sortear los efectos adversos de la pandemia causada por el coronavirus a través de la Covid-19.
El comercio mundial se paralizó entre marzo y abril, sin embargo, es a partir del cierre del mes de mayo que la venta de productos panameños al extranjero reportó una baja. En el acumulado entre enero y mayo de este año se registra una caída del 3.3% en comparación con igual periodo de 2019.
Durante los primeros cinco meses el valor de las exportaciones contabilizó $278.9 millones, $9.5 millones menos que en igual periodo de 2019.
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), manifestó que en las cifras de mayo se empieza a ver los efectos de la pandemia por la Covid-19 con algunos segmentos afectados como el de madera y ciertos productos metalúrgicos. Sin embargo, las exportaciones de alimentos y productos agroalimentarios mantuvo un crecimiento del 15%, destacó el presidente de la APEX.
De los 15 ítems reportados por la Contraloría General de la República, 7 registran cifras positivas en el valor de sus ventas. Destacan el banano, con $60.3 millones; la azúcar sin refinar, con $19.5 millones; le sigue la carne de ganado bovino, con $19 millones y el pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado), que alcanzó los $20.3 millones. También se incrementaron las ventas de café, con $7.7 millones; la sandía, y las pieles y cuero, con $10.3 millones y $838,000, respectivamente.
Sin embargo, porcentualmente la carne de ganado bovino fue el producto de mayor crecimiento de envíos con un alza del 122.7%, en comparación con los cinco primeros meses del año pasado.
China, Taiwán, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Hong Kong, Trinidad y Tobago, Japón, Bahamas, Singapur, Nicaragua y Curazao, son los principales destinos de exportación de la carne bovina panameña.
Aunque las exportaciones de ganado bovino subieron, la pandemia afectó el precio pagado por el producto panameño en China.
La pandemia provocó el cierre de los principales mercados, con lo cual aumentó la oferta de carne bovina, mientras las tarifas de compra ofrecidas por China cayeron entre un 30% y 35%, en comparación con las que tenía en el último bimestre de 2019.
La producción de carne bovina nunca se detuvo y países como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Australia, con un costo muy bajo, compite con la carne panameña en China.
Entre enero y mayo de 2020 también se registró una caída en el valor de las exportaciones de frutas tropicales como melón y piña. Igualmente se afectaron el camarón, otros productos del mar (crustáceos, cangrejo, gamba, langosta, cambombia, almejas, pulpos, mejillón y calamar), harina y aceite de pescado, ropa y madera. La madera disminuyó 28.9% con ventas por $23.1 millones. El 90% de las exportaciones de madera de plantaciones comerciales panameñas se envían a India y este año el precio de la teca, una de las especies enviadas a ese mercado, cayó 15%.
En la temporada pasada el metro cúbico de la teca de 20 años con una circunferencia de entre 40 centímetros a 79 centímetros se pagó a 150 dólares, pero este año el valor continuó en descenso, aseguran fuentes del sector.
Además, de esta disminución en los precios, hay que añadir que debido a la pandemia, India cerró sus fronteras y obligó a los productores locales a concluir el ciclo de exportación 2020 antes de lo previsto. Todos los años el ciclo cierra en junio.