Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exportaciones caen 3.3%

Durante los primeros cinco meses del año el valor de las exportaciones sumó $278.9 millones. En comparación con el acumulado de enero a mayo de 2019 el valor disminuyó $9.5 millones.

Exportaciones caen 3.3%

Las exportaciones panameñas no lograron sortear los efectos adversos de la pandemia causada por el coronavirus a través de la Covid-19.

El comercio mundial se paralizó entre marzo y abril, sin embargo, es a partir del cierre del mes de mayo que la venta de productos panameños al extranjero reportó una baja. En el acumulado entre enero y mayo de este año se registra una caída del 3.3% en comparación con igual periodo de 2019.

Durante los primeros cinco meses el valor de las exportaciones contabilizó $278.9 millones, $9.5 millones menos que en igual periodo de 2019.

Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), manifestó que en las cifras de mayo se empieza a ver los efectos de la pandemia por la Covid-19 con algunos segmentos afectados como el de madera y ciertos productos metalúrgicos. Sin embargo, las exportaciones de alimentos y productos agroalimentarios mantuvo un crecimiento del 15%, destacó el presidente de la APEX.

De los 15 ítems reportados por la Contraloría General de la República, 7 registran cifras positivas en el valor de sus ventas. Destacan el banano, con $60.3 millones; la azúcar sin refinar, con $19.5 millones; le sigue la carne de ganado bovino, con $19 millones y el pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado), que alcanzó los $20.3 millones. También se incrementaron las ventas de café, con $7.7 millones; la sandía, y las pieles y cuero, con $10.3 millones y $838,000, respectivamente.

Sin embargo, porcentualmente la carne de ganado bovino fue el producto de mayor crecimiento de envíos con un alza del 122.7%, en comparación con los cinco primeros meses del año pasado.

China, Taiwán, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Hong Kong, Trinidad y Tobago, Japón, Bahamas, Singapur, Nicaragua y Curazao, son los principales destinos de exportación de la carne bovina panameña.

Aunque las exportaciones de ganado bovino subieron, la pandemia afectó el precio pagado por el producto panameño en China.

La pandemia provocó el cierre de los principales mercados, con lo cual aumentó la oferta de carne bovina, mientras las tarifas de compra ofrecidas por China cayeron entre un 30% y 35%, en comparación con las que tenía en el último bimestre de 2019.

La producción de carne bovina nunca se detuvo y países como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Australia, con un costo muy bajo, compite con la carne panameña en China.

Entre enero y mayo de 2020 también se registró una caída en el valor de las exportaciones de frutas tropicales como melón y piña. Igualmente se afectaron el camarón, otros productos del mar (crustáceos, cangrejo, gamba, langosta, cambombia, almejas, pulpos, mejillón y calamar), harina y aceite de pescado, ropa y madera. La madera disminuyó 28.9% con ventas por $23.1 millones. El 90% de las exportaciones de madera de plantaciones comerciales panameñas se envían a India y este año el precio de la teca, una de las especies enviadas a ese mercado, cayó 15%.

En la temporada pasada el metro cúbico de la teca de 20 años con una circunferencia de entre 40 centímetros a 79 centímetros se pagó a 150 dólares, pero este año el valor continuó en descenso, aseguran fuentes del sector.

Además, de esta disminución en los precios, hay que añadir que debido a la pandemia, India cerró sus fronteras y obligó a los productores locales a concluir el ciclo de exportación 2020 antes de lo previsto. Todos los años el ciclo cierra en junio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:08 Meduca Panamá: ¿cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más