El valor de las exportaciones de bienes panameñas alcanzó los 234.2 millones de dólares al cierre del primer cuatrimestre del año. La cifra representa un crecimiento del 4% en comparación con las reportadas entre enero y abril del año pasado.
Sin embargo, este incremento excluye al melón y sandía, dos rubros fuertemente golpeados por la pandemia provocada por la Covid-19.
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), manifestó que abril fue un mes difícil para las exportaciones panameñas debido a los inconvenientes logísticos en los principales mercados de destino.
“Estas interrupciones en la cadena logística afectaron un poco los resultados de las ventas de algunos productos como el melón y la sandía. En abril es cuando se registra la mayor producción y exportación de estas frutas”, detalló Tribaldos durante el conversatorio virtual Panamá con Nuevas Herramientas para una nueva realidad, organizado por la agencia estatal ProPanamá.
No obstante, Tribaldos destacó el buen desempeño de productos como el banano, que creció 14.7%, la azúcar sin refinar (16.4%), pescado y filete de pescado con un 8.1%. También cerraron en cifras positivas las exportaciones de carne de ganado bovino con un crecimiento de 135.5%, la harina y aceite de pescado igualmente reporta un alza de tres dígitos (111.6%). Mientras que el café y camarón crecieron 15.4% y 40.6% , respectivamente, detalló el presidente de Apex.
En el país las exportaciones de la fruta recaen en tres empresas bananeras (Coobana R.L.,Chiquita Panamá y Banapiña de Panamá, S.A.) establecidas en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Se envía a Estados Unidos y Europa.
Efectos de la Covid-19
Las exportaciones de madera, piña, melón y sandía no lograron sortear los efectos adversos de la pandemia.
El tiempo de cosecha del melón coincidió con las medidas de cuarentena y con el cierre de algunos mercados, dijo Tribaldos.
En sandía, las exportaciones totalizaron 8.6 millones de dólares y en melón fueron de 880 mil dólares. Las ventas representan una caída del 10.5% y 39%, respectivamente en comparación con el primer cuatrimestre de 2019.
Cifras preliminares de la Gremial de Agroexportadores de Productos No Tradicionales de Panamá (Gantrap) revelan pérdidas por 8.8 millones de dólares en las exportaciones de estas frutas durante la temporada agrícola 2019-2020, que concluyó en abril.
La baja en el consumo y el cierre de algunos canales de comercialización, debido al virus respiratorio, provocó que las frutas enviadas a Rotterdam, el principal puerto de entrada de los productos panameños a Europa, ubicado en Países Bajos, fueran a parar a la basura. Mientras que lo poco que se pudo vender, se comercializó a precios de ganga.
El presidente de Apex durante el encuentro virtual también invitó a los exportadores a participar de la primera feria virtual que realizará Panamá para promociona su oferta de productos.
Se trata de la Expo Virtual 2020, una plataforma que permitirá, tanto a vendedores como compradores conectarse de una manera sencilla, ágil y dinámica para hacer negocios desde un dispositivo móvil. La feria arranca mañana 6 de julio y se extenderá hasta el viernes al 10 de julio .
La vitrina virtual que se desarrollará a través de la página https//expovirtualpropanama.com. tendrá siete pabellones temáticos en el que se van a distribuir 200 módulos para la promoción de café, cacao, chocolate, productos frescos como frutas y hortalizas; productos del mar, acuicultura y cárnicos, productos agroindustriales e industriales. También habrá un pabellón para la industrias creativas y otros para servicios.