Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exportaciones crecen 5.3%

Entre enero y noviembre de 2019, el valor de las ventas de productos al exterior totalizó 666.4 millones de dólares.

Exportaciones crecen 5.3%

El valor las exportaciones de bienes alcanzó los 665.4 millones de dólares entre enero y noviembre de 2019, registrando un crecimiento del 5.3% en comparación con el mismo periodo de 2018.

Banano, sandía, melón, harina y aceite de pescado, café y carne de ganado bovino fueron los productos que registraron un mayor crecimiento durante los primeros 11 meses del año pasado, según cifras de la Contraloría General de la República.

Entre enero y noviembre de 2019 se exportaron 589.9 millones de kilogramos de banano por un valor de 121.7 millones de dólares.

Esta fruta, al igual que la carne de ganado bovino y el café, fortalecen la oferta exportable panameña. El valor exportado de ganado bovino aumentó 43.4% y de café creció 41.3% durante los primeros 11 meses de 2019.

El café de Panamá se distingue por propiedades organolépticas inigualables (aroma, sabor, cuerpo y acidez) que solo son posibles por el suelo, altura y microclima de las tierras altas chiricanas.

De las tierras altas de la provincia de Chiriquí sale la línea de los arábigos, un grano que se caracteriza por un mejor sabor. Dentro de este tipo se destacan: el typica, bourbon, caturra, catuai, mundo novo, pacamara y geisha.

El 32% de la producción de café local se exporta a Estados Unidos; a Taiwan se envía el 19%; a China un 10%; a Japón, 9%; y el 30% restante se distribuye entre Corea, Francia, Alemania, Australia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y otros destinos.

Mientras que la producción de ganado bovino se envía principalmente a China, Taiwán, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Hong Kong, Trinidad y Tobago, Japón, Bahamas, Singapur, Nicaragua y Curazao.

De los 15 ítems analizados por la Contraloría, se observaron variaciones negativas en la piña (-24.4%), camarón (-36.8%), pescado y filete de pescado fresco, refrigerado y congelado (-25.8%), otros productos de mar (-32.1%), azúcar sin refinar (-10.8%) y desechos de acero, cobre y aluminio (-25%).

Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), manifestó que los planes a corto plazo son continuar con la capacitación de los exportadores para que puedan competir y cumplir con las exigencias del mercado.

“Los mercados en el exterior se vuelven cada día más exigentes y el exportador necesita obtener certificaciones de inocuidad como Global Gap y certificación social (Fairtrade)”, dijo el funcionario.

También se proporcionará a los exportadores un listado de potenciales compradores, además de continuar con capacitaciones y asistencia técnica sobre los documentos de exportación necesarios para ingresar a nuevos mercados o reforzar los existentes, dijo.

En esta misma línea, agregó que se promueven las exportaciones a través de las embajadas y consulados.

Además de las participaciones en ferias y misiones internacionales en Estados Unidos, Europa y Asia. Así como el Congreso Nacional de Exportaciones de Panamá.

“Hay que seguir consolidando nuestra oferta exportable, pero con valor agregado”, comentó Dormoi.

La yuca congelada en trozos tiene mucho potencial de exportación para el mercado latino en Estados Unidos o quizás Israel, detalló.

Desde Panamá se exporta harina de yuca hacia Alemania. Esta materia prima es muy requerida por la industria de alimentos para la elaboración de productos libres de gluten.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 18:18 Paso a paso para elegir al sucesor del papa Francisco; estos son los posibles candidatos Leer más
  • 17:51 ‘Conocer al papa Francisco fue un momento emocionante e increíble’: Felipe Baloy tras la muerte del pontífice Leer más
  • 17:41 Wall Street cae a media sesión tras un nuevo ataque de Trump al presidente de la Fed Leer más
  • 17:20 Messi: El papa Francisco hizo del mundo ‘un lugar mejor’ Leer más
  • 17:16 Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco Leer más
  • 17:10 Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua Leer más
  • 17:08 Director general del Bayer: ‘Preparamos la próxima temporada con Xabi Alonso’ Leer más
  • 17:02 ‘Coco’ Carrasquilla y ‘Puma’ Rodríguez chocarán en el ‘Play-In’ del balompié mexicano  Leer más
  • 16:31 Naturgy Panamá investiga fallas eléctricas en hospitales Nicolás Solano y Anita Moreno  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más