Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exportadora de piña sortea la pandemia con más mercados

Panamá produce la piña MD2 Golden, una fruta que es más dulce, tiene menos fibra y acidez que la producida en otros países; y puede contener hasta cuatro veces más vitamina C que otras variedades.

Exportadora de piña sortea la pandemia con más mercados

La fotografía de unas piñas costarricenses en tránsito hacia el exterior por el Aeropuerto Internacional de Tocumen sembró la semilla de la curiosidad en los dueños de la empresa panameña Verba Odrec. De inmediato ellos se preguntaron: ¿Y por qué nosotros no transportamos nuestras piñas en avión?

Era 2016 y esta productora ubicada en La Chorrera, en Panamá Oeste, partió de la base de utilizar el transporte aéreo de carga para enviar los pedidos, y elaboró un plan estratégico que hoy rinde sus frutos en medio de la pandemia a causa de la Covid-19. Este plan le permite hoy posicionarse mejor en el exterior y a la vez mantener los puestos de trabajo.

Antes de ese giro en la comercialización de la fruta, desde el año 2000, la empresa cultivaba piña de la variedad MD2 Golden, en Llanito Verde camino a la Arenosa de La Chorrera -a 55 minutos de la capital-. Durante más de 15 años solo exportó el producto en barco a Europa, Estados Unidos y Turquía.

En el plano local, Verba Odrec es una empresa familiar, propiedad de los Vergara, con más de 70 años de experiencia en producción agropecuaria. Su canasta de negocios incorpora alimentos procedentes de la línea avícola; procesamiento de frutas para la venta en el mercado local; y cultivo de piña para su exportación, como fruta fresca.

Los dueños recuerdan que hace cuatro años se atrevieron a enviar por vía aérea a Europa el primer palet o plataforma de madera con capacidad para 36 cajas con seis frutas por recipiente.

Este paso surgió de la estrategia de Verba Odrec de emular al café geisha panameño. Son productos que aunque se envían en menor cantidad, sus calidades redundan en un precio más atractivo. Y en el caso de la piña, a través de la vía aérea la fruta logra una mejor maduración que resalta su dulzura.

“La piña que sale de Panamá en barco es muy joven, un tanto verde, con un brix o grado de azúcar de 13. La vía aérea garantiza una fruta de cáscara y pulpa amarilla, además de una dulzura entre 17 y 18 grados”.

Así se obtiene una combinación de sabor, olor, textura y color, y una piña más fresca desde el momento de su cosecha, a diferencia de su transporte en barco.

Los últimos 60 días del cultivo de la fruta y el proceso de cosecha son claves para lograr un mejor producto, detalla Vergara.

La cosecha se hace de forma manual y en la planta de empaque se unifica el color y tamaño de las piñas.

“El mercado estaba ahí para tomárselo”, apunta Vergara. El productor añade que Panamá contabiliza 35 vuelos semanales hacia Europa. “Nosotros tratamos de emular a los caficultores locales de la variedad geisha”.

Sin embargo, el alto costo de los fletes aéreos en comparación con los de tipo marítimo era una limitante para incursionar en esta nueva estrategia de comercialización de la fruta, recuerda Hipólito Vergara, director de operaciones de piña de Verba Odrec.

El cliente distribuidor en destino paga al arribo de la fruta y Verba Odrec, por su lado, se encarga de garantizar su calidad. El 75% del valor de la fruta corresponde a los costos de flete. Era un mercado que no habíamos podido penetrar solos, comenta Vergara.

Tras los primeros envíos la empresa accedió a una línea de crédito local. Los clientes en Europa tuvieron la confianza de apostar por la fruta exportada en avión.

“Durante tres años nos mantuvimos exportando entre dos y tres palets semanales a un solo cliente en Europa”. Pero el año pasado se concretó una alianza con una empresa europea – Vergara se reserva el nombre- con la que formalizaron el negocio de enviar la fruta fresca por vía aérea.

¿Cuál es el secreto de la fruta panameña? El país produce la piña MD2 Golden, una fruta que es más dulce, tiene menos fibra y acidez que la producida en otros países; y puede contener hasta cuatro veces más vitamina C que las variedades regulares.

Estas cualidades la hacen apetecible en Europa, un mercado que gana demandantes en busca de alimentos multivitamínicos y ricos en antioxidantes, precisamente para mejorar el sistema inmune y hacerle pelea a enfermedades como el coronavirus.

En medio de la pandemia el negocio logró consolidarse y su cartera de clientes incluye compradores en las principales ciudades de Italia, Suiza, Alemania, Francia y España.

También comercializan la piña en Dubái.

La empresa chorrera exporta a Europa entre 40 mil kilogramos y 50 mil kilogramos de la fruta por semana. De esos envíos, 18,000 kilogramos corresponden al transporte aéreo. El año pasado solo exportaban 1,600 kilogramos por semana.

Al cierre del primer semestre del año la empresa chorrerana ha logrado enviar por avión 480,000 kilogramos de piña fresca.

La caja con seis frutas y un peso promedio de 12 kilogramos enviada vía aérea tiene un costo en el mercado europeo entre 10 dólares y 12 dólares. Mientras que la que se envía en barco su precio oscila entre 5 dólares y 6 dólares por caja.

A través de la vía aérea la fruta logra una mejor maduración que resalta su dulzura.

Cero despidos

Este cambio en la estrategia de comercializar la fruta los ha mantenido en pie en medio de la pandemia. En el país, unas siete empresas se dedican a la agroexportación de piña. La gran mayoría de ellas redujo sus ventas por el cierre de operaciones de sus principales clientes a causa del virus.

Al cierre del primer semestre del año las exportaciones panameñas de piña contabilizaron 4.6 millones de dólares. La cifra representa una caída en las ventas de 17.4% en comparación con las registradas entre enero y junio de 2019, según cifras de la Contraloría General de la República.

Por el contrario, Verba Odrec ha afrontado la crisis debido a que mantiene su capacidad de producción. No ha despedido trabajadores, ni registra contagios de la Covid-19, hasta la fecha.

Estos índices obedecen a medidas tomadas como proporcionarles transporte a los colaboradores, desde su casa a la planta de producción. A la instalación de un supermercado en la planta, el cual se provee de alimentos y productos vendidos por empresas panameñas. Y la dotación a los trabajadores de indumentaria apropiada contra el virus y la capacitación permanente sobre prácticas en bioseguridad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu: ‘No podemos vivir en un país donde nos lavamos las manos cada vez que algo no sale bien’ Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más