La pandemia obligó a los exportadores a incursionar en un nuevo modelo de promoción de sus productos. Frente al cierre de los aeropuertos y la contracción de los flujos comerciales, este sector realizará la primera feria virtual de exportaciones multisectorial.
Al alcance de un clic el gremio exportador panameño podrá concretar del 6 al 10 de julio próximo la venta de sus productos en los mercados globales.
La Expo Virtual 2020 es una plataforma que permite, tanto a vendedores como compradores conectarse de una manera sencilla, ágil y dinámica para hacer negocios desde un dispositivo móvil, manifestó Carmen Gisela Vergara, directora ejecutiva de la Agencia ProPanamá, entidad encargada de la atracción de inversiones y promoción de las exportaciones panameñas, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El alcance de una feria virtual es mayor que en las ferias presenciales. Con el apoyo del internet los exportadores podrán llegar a más clientes, algo que en los eventos presenciales es muy costoso, dijo Vergara.
En la vitrina virtual se promocionará la canasta de productos tradicionales como cacao, café, frutas tropicales, productos de mar, vegetales y hortalizas. Además de servicios creativos.
La plataforma tiene como escenario el nuevo centro de convenciones de Amador para que a través del recorrido virtual se pueda ir promocionando este recinto, que una vez se permitan los eventos presenciales será utilizado para este tipo de encuentro, detalló Vergara.
El visitante verá virtualmente el centro de convenciones de Panamá y deberá entrar al lobby donde se despliega un menú con los atractivos de la feria.
La Expo Virtual 2020 tendrá siete pabellones temáticos en el que se van a distribuir 200 módulos para la promoción de café, cacao, chocolate, productos frescos como frutas y hortalizas; productos del mar, acuicultura y cárnicos, productos agroindustriales e industriales. También habrá un pabellón para la industrias creativas y otros para servicios.
Los exportadores interesados tendrán a su disposición cinco modelos de stand que podrán personalizar con el logo y los colores de su empresa o producto, dijo la funcionaria.
Igualmente, las empresas participantes tendrán un catálogo de información con la ficha técnica de sus productos, un chat en vivo para que los interesados puedan contactarlos, estadísticas de visitas, órdenes de compra y material audiovisual.
Los exportadores interesados en promocionar sus productos tendrán hasta el 15 de junio para inscribirse en la feria a través de la página https//expovirtualpropanama.com. Solo están disponibles 200 puestos y una vez se tenga el total de empresas registradas se les capacitará sobre cómo será la operación y manejo durante la feria, indicó la directora de la Agencia ProPanamá.
La feria estará disponible las 24 horas del día, lo que permite llegar a más mercados y tener una mayor participación.
En la Expo Virtual 2020 también habrá ciclos de conferencias. Se han programado dos conferencias por día sobre temas globales ligados a la exportación.
Aunque la feria es abierta, la funcionaria indicó que la promoción está concentrada para el continente americano y europeo.
“A través de nuestras embajadas desde Canadá, Argentina y España nos hemos aliados con distintas agencias de promoción y cámaras binacionales para sacar adelante este proyectos”.
El 29% de las exportaciones de Panamá tienen como mercado de destino la Unión Europea. Más del 90% de las exportaciones panameñas hacia Europa corresponden a alimentos y bebidas. De estas exportaciones el 87% son productos básicos y el 13% elaborados, según cifras de la última década.
La Agencia ProPanamá tiene planificado realizar este año cuatro ferias virtuales y la próxima será con Israel.