La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que administra, rige y lidera el registro de buques más grande del mundo, extendió por tres meses la vigencia de las licencias vencidas de aquellos marinos que laboran a nivel nacional e internacional en los buques de bandera panameña debido a la pandemia del coronavirus.
“Todas las licencias para marinos de aguas nacionales que estén vencidas desde enero de 2020, y a partir de la nota del 13 de marzo pasado, se les va a dar una prórroga de tres meses”, explicó el capitán Juan Maltez, director general de Gente de Mar de la AMP.
Esto significa que muchas de estas licencias estarían cubiertas hasta junio próximo, entre ellas, las que vencen en este mes de marzo. En 2019, a través de la jornada nacional de emisión de licencias para gente de mar en aguas nacionales, en zonas pesqueras y turísticas, se capacitaron a 5 mil 120 personas para laborar en embarcaciones del servicio interior. Entre estos más de 5 mil capacitados se otorgó licencia a 3 mil 267 personas, que pasaron las pruebas. En este grupo se incluye a los operadores de lancha de segunda clase (hasta 12 metros), patrones de pesca de segunda clase (hasta 12 metros) y marineros de embarcaciones menores.
El objetivo de la medida es buscar que el marino que se encuentra en condición de renovación de licencia por vencimiento no tenga que asistir a la capacitación para evitar las aglomeraciones de personas.
A nivel internacional, la AMP también extendió por tres meses la vigencia de las licencias de aquellos marinos que venzan entre enero y marzo de este año. El registro de buques de Panamá cuenta con más de 8 mil buques donde laboran alrededor de 318 mil marinos de distintas nacionalidades, entre ellos gente de mar panameña.
Igualmente, los contratos de trabajo de la gente de mar que se vencen en el periodo comprendido de enero a marzo de 2020, se extenderán por tres meses, según el aviso comunicado a los armadores, operadores de buques y empresas de colocación de gente de mar.
“Si se tiene un contrato laboral de 11 meses, el marino debe irse de vacaciones como lo establece el Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006, pero debido al estado de emergencia actual, se permite una extensión de tres meses con base a una serie de requisitos que deben ser enviados a las oficinas de Seguridad de la AMP (Segumar)”, dijo Maltez.
La extensión del acuerdo de empleo de la gente de mar de la marina mercante se hará con base a la presentación de una serie de requisitos que incluye la solicitud de la extensión del certificado a través de correo electrónico, detalles del buque, nombre de la tripulación y puesto a bordo, según la comunicación MMN-03/2020 de la AMP. También se debe enviar copia del acuerdo de cada persona que solicita la extensión, lista de la tripulación, copia del certificado de registro, entre otros. Se indica que al final de la extensión proporcionada por la administración de la AMP, todos los marinos tienen el derecho de tener sus vacaciones anuales pagadas y ser debidamente repatriados cómo lo establece el Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, enmendado (MLC, 2006).
Al certificado médico que deben entregar los marinos también se le está dando una dispensación de tres meses.
“Cos esto, esos 318 mil marinos que hay a bordo de diferentes nacionalidades ya están cubiertos”, alegó Maltez.
Agregó que como administración marítima responsable “tomamos las medidas y los debidos mecanismos para que no hubiera un caos en torno a la gente de mar que labora en buques bajo registro panameño”.
En cuanto a los servicios administrativos, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, todos los funcionarios que están por encima de 60 años de edad se están enviando a sus casas a realizar teletrabajo como lo estableció el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, así como las funcionarias embarazadas.
Igualmente se tomó esta decisión con los funcionarios que están enfermos de diabetes, hipertensión y otras enfermedades vulnerables.
En las oficinas de la AMP, donde se atienden al público, se trata de que no haya aglomeraciones de personas y que se mantengan a distancia una de otra.