Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fabricantes de Estados Unidos piden a Joe Biden definir postura sobre China

La administración de Donald Trump siempre mantuvo tensas las relaciones con Pekín.

Fabricantes de Estados Unidos piden a Joe Biden definir postura sobre China

El principal grupo de fabricantes estadounidenses instó al presidente Joe Biden a “desarrollar y publicar rápidamente” una nueva estrategia que fortalezca la capacidad de la economía estadounidense para competir con China.

Acusando a Pekín de promover “políticas industriales discriminatorias, transferencia forzada de tecnología y robo de propiedad intelectual que perjudican a fabricantes y trabajadores” en Estados Unidos, la Asociación Nacional de Fabricantes pidió en una carta a la Administración Biden que presente un nuevo enfoque.

“La nueva estrategia debe incluir todas las herramientas disponibles, incluido el compromiso bilateral dirigido, el liderazgo asertivo de EU en las instituciones globales y el compromiso cercano y coordinado con aliados y socios”, escribió el grupo, que tiene 14 mil empresas miembros en todos los sectores industriales. “El uso estratégico de las herramientas legislativas y de cumplimiento será fundamental para presionar a China a cambiar su comportamiento económico y nivelar el campo de juego”.

La carta llega cuando el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y el secretario de Estado, Antony Blinken, tienen previsto reunirse hoy por la noche y el mañana con Yang Jiechi, miembro del buró político del Partido Comunista, y el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, en Anchorage, Alaska.

Es la primera reunión presencial de alto nivel entre funcionarios de ambos países desde que Biden asumió el cargo.

EU aún está desarrollando su estrategia para China y utilizará la reunión para recabar más información sobre la trayectoria de la relación de las dos economías más grandes del mundo, dijo a la prensa un alto funcionario de la Administración.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más