Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El factor confianza

El factor confianza

Vivimos en un mundo donde comienza a reinar la desconfianza y en el cual los actores fundamentales del progreso de la humanidad pierden legitimidad.

Usted mismo puede hacer un ejercicio para validar la confianza que tiene en los políticos y/o los partidos políticos, los representantes en la Asamblea y los empresarios, por solo citar algunos actores claves de nuestra sociedad. Si su escala es del 1 al 10 y su índice de confianza está en 5 o por debajo, quiere decir que usted forma parte de una mayoría que está perdiendo la confianza en sus líderes.

La pérdida de confianza debilita el tejido social, es terreno fértil para erosionar la institucionalidad y un catalizador del populismo.

Según el Barómetro de la Confianza elaborado por la Consultora Edelman que mide cuatro instituciones: oenegés, empresas, gobiernos y medios de comunicación, solo el 48% de la población general confía en sus instituciones, aunque la proporción asciende a 59% si se considera al público más informado.

Para la elaboración del informe que alcanza su edición número 18, la consultora realizó encuestas en 28 países de distintas regiones del planeta.

Las personas son divididas en dos grupos. Por un lado, el público informado, compuesto por individuos de entre 25 y 64 años, con título universitario y considerados como parte de la población de mayores ingresos, y el grupo restante es lo que denominan público general.

Un primer factor que destaca del informe corresponde a la pérdida de confianza en los medios de comunicación, en gran parte debido a la escala de las fake news, que inundan las redes sociales con su creciente mala influencia en la sociedad. Sin embargo, la desconfianza de la gente por culpa de las fake news está beneficiando a las marcas periodísticas consolidadas, convertidas en refugio contra la mentira.

La pérdida de confianza en los medios se evidencia en datos como que el 63% de los encuestados reconoce no saber distinguir entre el buen periodismo de los rumores o falsedades, así como su incapacidad para saber si una noticia ha sido elaborada por un medio de comunicación profesional o no.

Lo interesante es que ante este fenómeno, cada vez más personas renuevan su confianza en los medios tradicionales.

Esto es muy relevante porque demuestra que las salas editoriales profesionales constituyen un valor reconocido para otorgar credibilidad a las noticias.

Otro dato interesante es que, según el informe, pareciera que la confianza en las empresas va en ascenso en los últimos años y el índice de confianza casi se ubica a la par de las oenegés.

Las empresas se han convertido en el agente de cambio que la sociedad reclama.

Los empresarios son fiables y un alto porcentaje de los encuestados afirma que confía en su propia compañía y cree que una empresa puede llevar a cabo acciones que incrementen los beneficios, al mismo tiempo que mejora las condiciones sociales de la comunidad en la que opera.

La confianza en los directores de empresas también ha aumentado después de una caída el año pasado. Dos de cada tres encuestados dicen que quieren directores de empresas que tomen la iniciativa en los cambios políticos.

La sociedad y el progreso solo son sostenibles en un marco de relaciones basadas en la confianza y por ello, aprovecho para reiterar una frase de Francis Fukuyama: ”la confianza es un valor económico amplio y la única y penetrante característica cultural que condiciona el bienestar de una nación y su capacidad para competir”.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más