Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Falla en baterías le costará $1,000 millones a GM

Los modelo 2019 y 2020 no estuvieron sujetos a retiradas anteriores porque usaban baterías hechas en EU.

Falla en baterías le costará $1,000 millones a GM

General Motors Co. (GM) estará retirando del mercado más de 73 mil de sus vehículos eléctricos Bolt a un costo de mil millones de dólares debido al riesgo de que sus baterías se incendien.

El retiro será la ampliación de una acción similar del mes pasado, cuando el fabricante descubrió un defecto en la batería que alimenta al vehículo eléctrico.

La medida afecta a los vehículos eléctricos Bolt EV y a los vehículos utilitarios eléctricos Bolt de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, dijo el fabricante de automóviles en un comunicado.

GM estará reemplazando los módulos de batería en esos vehículos.

El fabricante de automóviles dijo estar “cumpliendo los compromisos” de su proveedor de baterías. LG Chem Ltd. de Corea del Sur.

Los gastos relacionados con los incendios de baterías ya habían afectado las ganancias trimestrales más recientes de GM.

En su último reporte, la compañía dijo que tuvo que gastar 800 millones de dólares en un retiro emitido a fines del mes pasado de casi 69 mil Chevy Bolts debido al riesgo de incendios por baterías defectuosas de LG Chem.

Votación

Trabajadores de una planta de GM en México culminaron pacíficamente una votación sindical organizada en atención a una demanda de Estados Unidos por violación a derechos laborales en el marco del pacto comercial TMEC.

La elección se organizó para responder la denuncia de Washington del pasado 12 de mayo -la primera en virtud del Tratado México, Estados Unidos y Canadá- que acusaba “graves violaciones” de derechos laborales.

Los trabajadores optaron mayoritariamente por terminar el contrato colectivo y deberán conformar un nuevo sindicato.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más