OPINIÓN IEl problema más importante de la sociedad panameña es la falta de equidad en la distribución de los beneficios del progreso. El objetivo a mediano y largo plazo es lograr movilidad social, mediante la creación de oportunidades como elemento importante para contribuir a eliminar la pobreza extrema y mejorar la distribución del ingreso, para llegar a un país con estándares de equidad del primer mundo.La solución del problema de pobreza se logrará mediante varios factores:
1. A través de un mayor crecimiento económico, con mayor generación de empleo y más oportunidades.
2. Mediante el desarrollo generalizado del capital humano, que permitirá una distribución más equitativa de la riqueza y la capacidad de generar ingresos.
3. Con la ejecución de programas específicos que aumenten la productividad de los sectores de bajo desarrollo, en especial de la agricultura.
4. Y con la instrumentación de programas focalizados de subsidios directos que mejorarán los niveles de vida de la población marginada. Como elemento novedoso en la política social, el Gobierno implementará un sistema de protección basado en un subsidio directo para las familias en pobreza extrema, las que constituyen la población objetivo. El propósito es aliviar directamente las necesidades inmediatas de estos hogares. Las familias beneficiadas tendrán el compromiso de mantener la escolaridad de los niños y participar en programas de capacitación, apoyo comunitario y servicios públicos, en particular de salud.Este sistema estará acompañado de otros programas orientados a confrontar las causas de la pobreza, promoviendo la organización social, el fortalecimiento de las comunidades, el desarrollo de las capacidades productivas de los hogares y el acceso a servicios sociales. En el área de nutrición, se reestructurarán los programas vigentes con el fin de lograr mayor rendimiento por cada balboa utilizado. Y en el área de empleo se llevará un proyecto a la Asamblea Nacional para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.
El autor es ministro de Economía.